
UANL impulsa eficiencia hídrica ante retos en la gestión del agua
Víctor Guerra Cobián, director del Centro Internacional del Agua de la UANL, resaltó la importancia de fomentar el cuidado y uso sustentable de este líquido
- 24
-
Marzo
2025
La gestión del agua en Nuevo León enfrenta retos significativos, ya que a pesar de la recuperación reciente de las presas en el Estado tras años de sequía, se requieren estrategias a largo plazo para garantizar a la población el suministro de este recurso sin restricciones.
Así lo aseguró Víctor Hugo Guerra Cobián, director del Centro Internacional del Agua de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien destacó la importancia de impulsar una cultura enfocada en el cuidado sustentable de este líquido.
En el marco del Día Internacional del Agua, el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil señaló que la UANL contribuye a través de la investigación y la realización de proyectos a mejorar la eficiencia hídrica en la entidad y en sus campus.
Guerra Cobián informó que el estado atravesó un periodo de ocho años de sequía debido a precipitaciones por debajo del promedio, sin embargo, la tormenta tropical Alberto del 2024 generó una recuperación significativa en los niveles de las presas estatales.
“La tormenta tropical Alberto nos dio un respiro, pero no podemos depender de fenómenos meteorológicos para garantizar el suministro del agua en el futuro”, dijo.
El consumo promedio en el área metropolitana de Monterrey debe mantenerse en el rango de los 100 litros por persona al día, y no de 140-150 litros, como se presenta en la actualidad.
Para lograrlo sugiere adoptar medidas de eficiencia del uso del agua en el hogar y mantener campañas permanentes de concientización sobre el ahorro de agua desde las instituciones públicas.
Guerra Cobián mencionó que para tal efecto la Universidad mantiene un programa de uso eficiente que permite reducir el consumo de agua y genera importantes ahorros económicos, pero sobre todo fomenta entre los universitarios una cultura del cuidado y uso sustentable del vital líquido.
“Desde la Universidad trabajamos en proyectos de modelación y gestión del agua porque la ciencia y la tecnología son fundamentales para una administración eficiente del recurso”, informó Guerra Cobián.
En los campus de la UANL se han implementado, entre otras medidas, un sistema de riego inteligente que utiliza agua residual tratada, grifos de bajo flujo y equipos de uso de agua de alta eficiencia, sistemas de bajo consumo en sanitarios y un programa de tratamiento de aguas residuales en todas sus dependencias.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas