
Disfruta el Día Mundial del Queso con recetas y curiosidades
No sólo es delicioso, sino que también es parte de la cultura y la historia de muchas naciones, y siempre hay una forma de disfrutarlo
- 26
-
Marzo
2025
Cada 27 de marzo, los amantes del queso alrededor del mundo celebran el Día Mundial del Queso, un homenaje a este manjar que ha acompañado a la humanidad durante siglos. Su versatilidad, sabor y riqueza cultural lo han convertido en un elemento esencial de muchas cocinas. Pero, ¿cuál es su historia y qué hace al queso tan especial?
Una rebanada de historia: El queso, fue un descubrimiento accidental; la historia del queso se remonta a hace más de 7,000 años, cuando los antiguos pastores comenzaron a conservar la leche en recipientes hechos con estómagos de animales.
Gracias a la presencia de cuajo, una enzima natural, la leche se cuajaba y daba origen a una primitiva forma de queso. Desde entonces, civilizaciones como los egipcios, griegos y romanos refinaron la producción y crearon variedades que aún disfrutamos hoy. (Con información de Agencias)
Curiosidades queseras que quizás no sabías
- Existen más de 2,000 tipos de queso en el mundo. Desde el Parmesano hasta el roquefort, cada región ha desarrollado sus propias especialidades.
- El queso más caro del mundo es el Pule. Hecho con leche de burra en Serbia, su precio puede alcanzar los €1,000 euros por kilo.
- Francia es el país con mayor variedad de quesos. Se estima que hay más de 1,200 tipos diferentes.
- Algunos quesos son ilegales en ciertos países. El casu marzu de Cerdeña, que contiene larvas vivas, está prohibido en muchos lugares.
- El queso más antiguo jamás encontrado tenía 3,200 años. Se halló en una tumba egipcia y estaba contaminado con bacterias peligrosas.
Tipos de queso:
Un universo de sabores
El queso se puede clasificar de varias maneras, pero aquí te dejamos una lista básica según su textura y proceso de maduración:
Quesos frescos: Ricotta, mozzarella, queso de Burgos.
Quesos semicurados: Gouda, edam, provolone.
Quesos curados: Parmesano, manchego, pecorino.
Quesos azules: Roquefort, gorgonzola, cabrales.
Quesos de pasta blanda: Brie, camembert.
Queso fundido con hierbas
Ingredientes
200 g de queso camembert o brie
1 diente de ajo picado
Romero y tomillo al gusto
Pan o galletas para acompañar
Preparación
Coloca el queso en un recipiente apto para horno.
Agrega ajo picado y hierbas por encima.
Hornea a 180°C durante 10 minutos hasta que esté derretido.
Disfruta con pan crujiente.
Papas gratinadas con queso
Ingredientes
3 papas grandes
200 g de queso rallado (cheddar o gruyere)
100 ml de crema de leche
Sal y pimienta al gusto
Preparación
Corta las papas en rodajas finas y colócalas en un recipiente para horno.
Vierte la crema y cubre con el queso rallado.
Hornea a 200°C durante 25 minutos hasta que el queso esté dorado.
Sirve caliente.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas