EH_UNA_FOTO_3_3827b2cd4a
Deportes

ONU pide a FIFA permitir jugar a la selección afgana femenina

El relator de la ONU para Afganistán, Richard Bennett, instó a la FIFA a permitir que la selección femenina afgana compita en torneos internacionales


  • 27
  • Marzo
    2025

El relator especial de la ONU para Afganistán, Richard Bennett, pidió a la FIFA que permita la participación de la selección femenina afgana de fútbol en torneos internacionales, luego de que la Alianza por el Deporte y los Derechos denunciara la discriminación que sufren las jugadoras, exiliadas desde 2021 tras la toma del poder por los talibanes.

Desde que los talibanes recuperaron el control de Afganistán en agosto de 2021, la mayoría de las jugadoras de la selección huyeron del país, ya que el régimen prohíbe a las mujeres practicar deporte.

A pesar de su condición de refugiadas, la FIFA no ha permitido que el equipo compita sin el reconocimiento de la Federación Afgana de Fútbol, actualmente bajo el control del gobierno talibán.

Presión internacional para un cambio

Bennett expresó su respaldo a la causa a través de la red social X, donde instó a la FIFA a adoptar una postura firme contra la opresión de género y permitir que las jugadoras en el exilio participen en torneos oficiales.

El pedido se produjo justo cuando la AFC llevó a cabo el sorteo de la fase de clasificación para la Copa Asiática Femenina 2026, en la que la selección afgana no participará, al igual que en la edición de 2022, cuando se retiró antes del inicio del torneo.

FIFA sin una respuesta clara

Un informe de la Alianza por el Deporte y los Derechos señala que la FIFA ha desarrollado un plan para ofrecer oportunidades a las mujeres afganas dentro y fuera del país, pero aún no ha confirmado si permitirá que el equipo femenino compita en torneos internacionales.

Dicha situación se replica en otros deportes, como el críquet, donde incluso se han propuesto boicots contra la selección masculina afgana en protesta por la exclusión de las mujeres, aunque hasta el momento no se ha concretado ninguna medida.


Comentarios

×