
FGR ha solicitado cuatro veces la extradición de 'El Mayo'
El narcotraficante, detenido en julio de 2024, argumenta que fue secuestrado y entregado a Estados Unidos en contra de su voluntad
- 25
-
Febrero
2025
La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, actualmente detenido en Estados Unidos.
Así lo confirmó el fiscal Alejandro Gertz Manero durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que aseguró que México mantiene un firme interés en repatriar al narcotraficante.
El capo sinaloense, capturado el 25 de julio de 2024, asegura que fue secuestrado y entregado ilegalmente a las autoridades estadounidenses, por lo que exige ser enviado de regreso a su país, sin embargo, la FGR sostiene que su proceso de extradición ya está en marcha desde su arresto y que hay tres órdenes de aprehensión vigentes en su contra.
México insiste en su extradición
El fiscal Gertz Manero explicó que la FGR ha trabajado desde el primer momento en la extradición del narcotraficante. "El procedimiento al que se refiere esta persona es un requerimiento que ya se cumplió y con amplitud", afirmó durante su intervención en Palacio Nacional.
"Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta", comentó.
A diferencia de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue extraditado en 2017 y condenado a cadena perpetua en EUA, "El Mayo" había logrado evadir a las autoridades durante décadas.
Las razones detrás de la insistencia mexicana
México busca traer a "El Mayo" de vuelta para que enfrente la justicia por diversos crímenes, entre ellos, narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada.
La FGR sostiene que las órdenes de aprehensión vigentes justifican plenamente su extradición y que su captura en Estados Unidos no debe impedir su juicio en territorio mexicano.
El narcotraficante, por su parte, ha argumentado que su detención fue ilegal y que su salida de México ocurrió en contra de su voluntad, sin embargo las autoridades mexicanas han dejado claro que, más allá de sus alegatos, el gobierno continuará con el proceso de repatriación.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas