miguel_riquelme_coahuila_reforma_f873e7d078
Coahuila

Una reforma energética sin transparencia ni rumbo: Riquelme

Miguel Riquelme, senador del PRI, acusa a Morena de eliminar transparencia y crear un modelo sin controles nI contrapesos


  • 27
  • Febrero
    2025

El senador Miguel Ángel Riquelme Solís lanzó una dura crítica contra las leyes secundarias de la reforma energética impulsada por Morena, asegurando que refleja la crisis institucional que ha debilitado la toma de decisiones en México. 

"La crisis institucional en México durante los últimos seis años ha debilitado la toma de decisiones con base en el interés público. Entre las principales causas se encuentran el predominio de las ocurrencias sobre las políticas planificadas, la tendencia a privilegiar lo político sobre la razón y la técnica, así como la concentración del poder", advirtió.

El senador criticó la nueva reforma al señalar que Morena ha decidido mantener la apertura al capital privado, pero eliminando los mecanismos de supervisión.

"¿Y el Estado de Derecho hoy qué hace Morena? Con todo y aliados mantienen la apertura del capital privado, pero eliminan la transparencia y los contrapesos institucionales. 

Recordó que hace una década se acusó al PRI de “vendepatrias” por abrir el sector energético a la inversión privada, pero que ahora el oficialismo está aplicando el mismo modelo, solo que sin controles.

"Hace 10 años nos acusaron de vendepatrias. Mientras que hoy el oficialismo presenta la misma reforma, pero ahora como una alianza estratégica con visión de futuro. ¿Cómo le podemos llamar a su reforma? ¿Tanto por México, segunda parte, o neoliberalismo del bienestar?", ironizó.

Criticó además los problemas de la refinería de Dos Bocas, proyecto estrella del gobierno federal.

"La refinería de Dos Bocas, que nos vendieron como la solución a la soberanía energética, sigue sin producir un solo barril de gasolina. La alta salinidad y el agua en el crudo han dañado la infraestructura, las desaladoras costosas no funcionan y los sobrecostos han disparado el proyecto a más de 20 mil millones de dólares. ¿Quiénes son entonces los verdaderos traidores?", cuestionó.

Asimismo, criticó la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía para crear un nuevo organismo bajo control gubernamental.

"En el colmo del cinismo, eliminan las licitaciones públicas y privilegian asignaciones discrecionales; eliminan la autonomía en la planeación energética, permitiendo que todo quede a criterio de la Secretaría de Energía", alertó.


Comentarios

×