Whats_App_Image_2025_04_13_at_5_48_49_PM_adb4c19f8a
Tamaulipas

Aprueban donar terrenos para muro fronterizo en Colombia

La donación de predios para construir el muro está aprobado, ahora activistas anti muro, buscan modificar el contrato de donación para disminuir la afectación


  • 13
  • Abril
    2025

El Concilio de Laredo aprobó donar al Gobierno de Texas terrenos ubicados en la orilla del Río Bravo, a un lado del Puente Internacional Solidaridad, de Colombia, Nuevo León, para construir un muro fronterizo.

En un comunicado, el Centro Internacional de Estudios del Río Grande informó que, con seis votos a favor incluido el del Alcalde de Laredo, Víctor Treviño, la donación de predios se autorizó la noche del lunes.

Solamente dos integrantes del Concilio, Alyssa Cigarroa y Melissa R. Cigarroa, votaron en contra, sin embargo, por mayoría quedó aprobado, informó Tricia Cortez, presidenta del Centro Internacional de Estudios del Río Grande.

WhatsApp Image 2025-04-13 at 5.49.56 PM.jpeg

“Lamentablemente sí se aprobó, a pesar de que mucha gente se opone, y a pesar de que no se justifica porque ha bajado mucho la migración ilegal en esta área”, expresó.

La donación de predios para construir el muro está aprobado, ahora lo que buscarán los activistas que se oponen a la obra, es modificar el contrato de donación a fin de disminuir la afectación, ya que un muro es nocivo para la comunidad.

“Pues estamos tratando de ver si hay posibilidades, si no de cancelar, entonces de modificar ese contrato con muchas restricciones, estamos tratando de ver eso, y esto es muy nuevo, apenas pasó, hay gente que no está de acuerdo con esta decisión y tenemos que ver qué vamos a hacer todavía”, refirió Cortez.

WhatsApp Image 2025-04-13 at 5.48.49 PM.jpeg

El área del puente Colombia en el futuro va a crecer comercialmente y residencialmente, y de tener un muro ahí, afectará el desarrollo.

Ahora temen que, al autorizarse el muro en Colombia, también se autorice en un futuro entre los dos Laredos.

“No es lógico dar esos terrenos, cuando en el futuro la ciudad va a necesitar esos terrenos para desarrollarse. Ahorita es Colombia y la preocupación es que, ya dándoles entrada, ya haciendo eso, se puede poner más fácil en la próxima vez”, aseveró la activista.


Comentarios

×