resistencia_antimicrobiana_es_una_amenaza_secretaria_de_salud_a02c8090c2
Salud

Resistencia antimicrobiana es una amenaza: Secretaría de Salud

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial que afecta gravemente la salud pública, señala el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.


  • 15
  • Junio
    2024

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial que afecta gravemente la salud pública.

Durante la 2.ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud (Coiss), el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó la gravedad de esta crisis.

En 2019, la RAM fue responsable de 1 millon 270 mil muertes en el mundo. En México, en 2021, se registraron más de tres millones de casos de infecciones resistentes a los tratamientos, causando 48 mil muertes.

Alcocer Varela enfatizó que la resistencia a los antimicrobianos pone en riesgo el uso eficaz de antibióticos, ya que bacterias, virus, hongos y parásitos se vuelven cada vez más difíciles de tratar con los medicamentos disponibles.

En 2021, México también registró 3 millones 800 mil atenciones en los servicios de urgencias y 39 millones 500 mil consultas externas por enfermedades infecciosas o parasitarias. 

La prevención y atención a la RAM es una prioridad tanto a nivel mundial como nacional. Este problema afecta a proveedores de salud y entornos asistenciales. Alcocer Varela subrayó la importancia de que la resistencia antimicrobiana sea una parte fundamental en la formación médica, dentro de las temáticas de enseñanza e investigación.

“La ciencia debe estar siempre adelante en la resistencia a los antimicrobianos”, afirmó

Los retos para detener la RAM incluyen prevenir la dispersión de agentes patógenos, mejorar el uso de antimicrobianos, adoptar estrategias de contención y vigilar continuamente las bacterias que presentan más resistencia a los antibióticos. En las comunidades, se deben subsanar problemas como la falta de higiene, la propagación de amenazas resistentes en el suministro de alimentos y la escasez de vacunas.

Marcos Cantero Cortés, secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), destacó que transformar el Sistema Nacional de Salud para avanzar en el acceso universal de forma integral y con calidad es una prioridad. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, señaló que el Coiss institucionaliza la cooperación federal y estatal para mejorar la atención a los problemas de salud de la población.


Comentarios

publicidad
×