eesistencia_a_la_insulina_de_que_se_trata_esta_condicion_268808934f
Salud

Resistencia a la insulina ¿Ee qué consiste esta condición?

Esto se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado, no responden bien a la insulina, y no pueden absorber la glucosa de la sangre.


  • 24
  • Junio
    2024

Al menos 8 de cada 10 mexicanos con obesidad o sobrepeso en México tendrían resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, síndrome metabólico, afectar la fertilidad y, en mujeres, tener el síndrome de ovario poliquístico, advirtieron los expertos.

“La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente”, explicó Rubén Tlapanco, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción.

El biólogo explicó que, a nivel mundial, se estima que hasta 46.5 % de la población tiene resistencia a la insulina, aunque el porcentaje varía según la región. “En europeos, por ejemplo, la prevalencia es de 15.5 %, mientras que en Latinoamérica el porcentaje asciende a 46.5 %”, detalló.

Expuso que, si bien, la mayoría de las personas con obesidad tiene resistencia a la insulina, también 4 de cada 10 hombres y 6 de cada 10 mujeres con esta condición son delgados. Lamentablemente, señaló, es una condición que no produce síntomas por lo que es importante que los especialistas estén capacitados para sospechar cuando un paciente la padece.

Mónica Olavarría, bióloga de la reproducción y especialista en infertilidad y reproducción asistida, expuso que la resistencia a la insulina coexiste en casi todos los casos de diabetes mellitus tipo 2, una enfermedad que afecta en México a más de 13 millones de personas.

“Si no se hace intervención en ningún momento de la vida, entre el 80% y 100% de los casos se convierten en diabetes”

"Los pacientes que tengan resistencia a la insulina van a tener mayor riesgo de tener diabetes, alteraciones cardiometabólicas, alteraciones en el colesterol y los triglicéridos”

Mónica Olavarría


Comentarios

publicidad
×