Luis_Gerardo_Trevino_1x1_6780e8ef07
Opinión

El recuento de Alberto

Fortaleza Ciudadana

La semana anterior hablamos en este espacio de ¿hasta dónde prevenir?, ante la amenaza latente de la inminente llegada del disturbio meteorológico Alberto; a una semana del fenómeno, podemos saltar de júbilo por el magnífico resultado que le resultó al sistema hídrico de nuestro estado, hoy jueves tenemos llena la presa de La Boca, Cerro Prieto con cerca de la mitad de su capacidad y El Cuchillo con un llenado aproximado de 80%, lo que incluso permite abrir compuertas y ceder agua a Tamaulipas para así dar cumplimiento a ese convenio que obliga; en la Libertad ya también hay agua hasta donde se puede recibir en este momento. Las cifras exactas están al alcance en las redes de A y D.

Con todo lo que se hizo, aun lo impopular de restringir las actividades escolares y laborales, acciones a las que algunos le llamaron “toque de queda”, gracias a esas acciones y determinaciones que se tuvieron que tomar ejerciendo el mando de titular del Poder Ejecutivo y con ello evitar que se multiplicaran las víctimas de este fenómeno natural.

Algunas personas con poco criterio se quejaban en redes sociales de que al suspender el trabajo y el transporte habría algunas personas que se quedaban en su trabajo a doblar turnos, ya que los relevos no llegarían, y así con diversas quejas; para ellos hay la ventaja de que pudieron estar incómodos, con los avisos repentinos, pero hoy gracias a esas medidas dictadas por el gobernador  Samuel García tenemos un saldo muy positivo, en el sentido de que hubo muy pocas víctimas fatales, hasta donde llevo la cuenta van sólo seis. 

Lo que hubiera sido muy diferente en el caso de que se hubiera permitido la actividad normal, incluso considerando escenarios posibles, cuántas víctimas pudo haber si al circular por las avenidas que se desgajaron por las corrientes de agua se pudieron caer al mismo río; hoy los números serían muy diferentes, así que, aunque haya incomodado esa medida, eso evitó que tuviéramos muchos hogares con llanto y luto por pérdidas de vidas. Muchas veces he dicho que no nos sobran ciudadanos.

Los grandes beneficios de tener mucha agua también causan problemas; me explico, tanta agua en movimiento llega a las presas y lugares de almacenamientos llega revuelta con tierra, turbia, lo que no permite que se ingrese a las tuberías de la red de distribución, si lo hicieran así la cantidad de tierra podría tapar, además de no estar en condiciones de ser considerada agua potable; así hay diferentes sectores, otros como en Santa Catarina tuvieron daños en los grandes tubos que requieren reparaciones, de buena fuente sé que se están dedicando a realizar las reparaciones inmediatas para restablecer el servicio y en el futuro cercano sustituir tubos que estaban muy expuestos; es decir, que no tenían la profundidad requerida para que no los movieran las corrientes de eventos como el comentado.

En pocos días esta metrópoli tendrá agua para dejar de sufrir la sequía y sus efectos, ahora nos toca cuidarla y seguir fomentando la cultura de reúso del agua, como es el caso de la que se utiliza para lavar ropa que luego sirve para limpiar o regar otras áreas.

No puedo dejar de comentar que las corrientes de agua le sacan la vuelta a los matorrales y arbustos que algunos amigos que se identifican como ecologistas han cuidado oponiéndose a la limpia del canal, ellos tienen su opinión que respeto pero que no puedo coincidir, ya que para mi forma de ver las cosas son prioridad la integridad de las personas, luego la infraestructura vial, que hoy está afectada y que parte de la consecuencia es que tendremos congestionamientos viales, los que sin duda causan contaminación, así que a estos amigos que cuidan de los arbustos hay que reclamarles los daños y las consecuencias que ya veíamos venir y lo comentamos en varias de estas columnas. 

Algunos de estos amigos se movieron y anduvieron llamando la atención para luego ser candidatos, ya participaron y hasta donde tengo noticia no fueron ganadores, ojalá nos ayuden a ser más objetivos y le den el justo valor a las cosas y vean hacia adelante con un pensamiento prospectivo, calculando escenarios o adelantándose a lo que los fenómenos cíclicos producen en nuestra ciudad. No podemos olvidar que el río es un canal de desagüe, y por cierto muy rápido por la altura que desciende desde la Huasteca hasta el río San Juan.
Bienvenida el agua que nos dejó Alberto.
X: @luisgfortaleza

Instagram: @luisgerardotrevinogarcia

Fb: Luis Gerardo Treviño García

Instagram: @fortalezaciudadana

Fb: Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad

Fb: Luis Gerardo Treviño García

más del autor

¿Hasta dónde hay que prevenir?

Con la llegada del fenómeno hidrometeorológico ciclón o tormenta tropical...

Feliz Día del Padre

No sé a ustedes, pero a mí me toco tener uno a toda madre, de joven tuvo...

Medio ambiente, 5 de junio

Justo a la mitad del año se designa como la fecha en que se debe conmemorar...

Tiempos de reflexión, ¿cómo te lo digo?

Por fin llega la conclusión del periodo de promoción de candidatos a los...

últimas opiniones

Lo que la tormenta Alberto dejó al descubierto

Hace dos días el gobernador Samuel García aseguró en una entrevista que...

Oootro espaldarazo de AMLO

Oootra vez, el gobernador Samuel García recibió un sólido espaldarazo del...

Huachicoleo legislativo en Nuevo León y el reemplazo urgente de Joe Biden

Se equivoca quien crea que las vacaciones que se tomaron del 27 de junio al...

Que el pueblo elija al Poder Judicial

Una de las iniciativas más controversiales impulsadas por el gobierno...

×