Guillermo_Barba_1x1jpg_93341cfb7c
Opinión

¿Es el momento de reingresar al mercado bursátil?

Inteligencia Financiera Global

El estratega de Bank of America, Michael Hartnett, uno de los más acertados de Wall Street y a quien seguimos de manera personal en este espacio, cree que la corrección de los mercados financieros podría haber llegado a su fin, lo que abre algunas oportunidades de compra.

Cabe recordar que, en diciembre de 2024, Hartnett activó su "señal de venta", anticipando una corrección en los mercados que efectivamente se materializó en las semanas siguientes, con caídas del 10% en el S&P 500, 14% en el Nasdaq, 20% en el Mag7 y 5% en el ACWI. 

Sin embargo, según su análisis reciente, la señal de venta ha finalizado, aunque persisten riesgos clave, particularmente en torno al 2 de abril, fecha clave en el calendario de política comercial estadounidense.

Hartnett ha sostenido que la reciente caída en los mercados no marca el inicio de un mercado bajista estructural, sino una corrección temporal. ¡Y estamos de acuerdo! Su afirmación se basa en la idea de que los mercados financieros dejan de entrar en pánico cuando los responsables de las políticas económicas comienzan a mostrar signos de preocupación. Este patrón parece haberse cumplido nuevamente, ya que los indicios de una postura más flexible por parte de la Reserva Federal han comenzado a surgir. 

Además, Hartnett destaca que la administración de Donald Trump, consciente de que un mercado bajista podría desencadenar una recesión dolorosa, podría revertir su postura de política comercial en caso de una caída prolongada de los precios de los activos.

Según su análisis, la historia de correcciones del mercado sugiere que el S&P 500 sería una buena compra en torno a los 5,300 puntos, especialmente si las reservas de efectivo de los administradores de fondos alcanzan el 4%, los diferenciales de alto rendimiento se acercan a los 400 puntos básicos y las salidas de capital de la renta variable se aceleran.

Esto es interesante porque la reciente Encuesta de Administradores de Fondos de Bank of America reveló un fuerte incremento en las reservas de efectivo, pasando del 3.5% al 4.1%, la mayor subida desde marzo de 2020. Este movimiento puso fin a la "señal de venta", que se activó en diciembre. A pesar de ello, Hartnett advierte que, aunque el efectivo ha aumentado, otros indicadores clave aún no han alcanzado los niveles que normalmente marcarían un punto de inflexión claro para la recuperación.

Aunque la Encuesta de Administradores de Fondos también reflejó una de las caídas más significativas en las expectativas de crecimiento global y en la asignación de capital a renta variable estadounidense, Hartnett recomienda observar las acciones de los inversionistas más que sus declaraciones. 

En este sentido, los flujos de capital recientes han mostrado indicios de la formación de un “piso” en el mercado. La semana pasada se registró la mayor entrada de capital en fondos de renta variable global y estadounidense en 2025, lo que indica una renovada confianza de los inversionistas.

Además, los clientes privados de Bank of America han estado comprando acciones de manera agresiva en las últimas dos semanas, una señal de que ven oportunidades en el mercado actual.

Otro dato relevante es que, por cada $100 dólares ingresados en fondos de renta variable desde las elecciones de Estados unidos, menos de $1 dólar ha salido en las últimas semanas, lo que refuerza la percepción de estabilidad en la renta variable. 

Aunque los inversionistas extranjeros han reducido su exposición a acciones estadounidenses, siguen manteniendo una posición acumulada de 16 billones de dólares en estos activos, lo que sugiere que aún existe un fuerte interés en el mercado estadounidense. 

En términos generales, los inversionistas globales aún no han adoptado una postura bajista generalizada sobre la renta variable, lo que podría reducir la probabilidad de una caída prolongada.

Factores macro y la incertidumbre del 2 de abril

A nivel macroeconómico, Hartnett observa un cambio en las tendencias inflacionarias: mientras que China, Japón y Europa podrían experimentar un exceso inflacionario fiscal en los próximos cinco años, Estados Unidos podría entrar en una fase de “desinflación fiscal”. En consecuencia, Hartnett recomienda a los inversionistas posicionarse en Bonos del Tesoro de EUA, acciones internacionales y oro, ya que prevé un debilitamiento del dólar en el mediano plazo.

Finalmente, el 2 de abril se presenta como una fecha crucial debido a la inminente implementación de aranceles en EUA, que podrían aumentar del 2-3% al 10% o más. Esto ya está teniendo un impacto en el sentimiento empresarial global, como lo demuestra la fuerte caída en el índice de optimismo de pequeñas empresas en Canadá. Hartnett concluye que los activos más vulnerables a una "pandemia arancelaria" son las acciones estadounidenses e internacionales, mientras que los bonos y el oro serían los activos ideales para estar.

El peso en el contexto global

Para México, el caso de la aparente o relativa fortaleza del peso llama la atención y puede distraer a los inversionistas del panorama general. Mientras que es cierto que el tipo de cambio se ha estabilizado alrededor de los 20 pesos, en el último año la caída de la divisa mexicana ha sido del 20% frente al dólar y de casi un 70% frente al oro. Esto constituye una verdadera señal de advertencia para los ojos de inversionistas avezados que sigan viendo en el oro la oportunidad de obtener ganancias reales, incluso en tiempos de inestabilidad y corrección en activos de riesgo como criptomonedas y acciones estadounidenses.

más del autor

Una recesión ya está aquí, y el oro lo sabe

El oro ha reafirmado su supremacía como activo refugio y, más allá de su...

De la euforia postelectoral al temor recesivo: Morgan Stanley

El sentimiento del mercado ha experimentado un giro radical en las últimas...

Mercados siguen en tensión, caídas siguen latentes

Los mercados financieros han experimentado una ligera recuperación tras el...

Estamos ante una corrección en los mercados financieros

Varios indicadores y opiniones de algunos de los inversionistas más exitosos...

últimas opiniones

Innegable: NL es potencia económica

Pues Texas presumirá mucho su dinamismo económico, peeeero… resulta que...

Exportaciones y empleos: ¿por qué son la llave del éxito en Nuevo León?

Durante su gira de trabajo por Europa, para atraer y diversificar la...

El presente de la niñez, el futuro de Nuevo León

En este mes en el que celebramos a las niñas y los niños, debemos recordar...

¿Ya viste los árboles floreciendo? Hazlo tú también

Estamos en la temporada del año que más me gusta: la primavera. No sé si...

×