Eloy_Garza_1x1_f3d09149d4
Opinión

¿Cuál es el plan de Trump que no quieren que sepas y por qué salimos ganando en Nuevo León?

Sin Censura

Aunque no lo creas, Donald Trump tiene un plan económico, y si bien su ejecución es muy arriesgada, no es ninguna locura. Y Nuevo León puede ser una de las regiones comerciales más favorecidas con ese plan, al margen de que le salga bien o mal al inquilino de la Casa Blanca. 

Vamos por partes. Te explico lo que nadie, por ignorancia o porque Trump cuenta su plan a pedacitos, te explicará claramente. 

Estados Unidos tiene un déficit comercial, es decir, importa más de lo que exporta. Su industria (la producción de bienes para vender) representa sólo 10% de su Producto Interno Bruto (PIB). 

¿Entonces, por qué sigue siendo una potencia financiera (aunque ya no es potencia industrial)? Lo es gracias a una mercancía que sólo EUA y nadie más produce. Se llama dólar. 

Un día, al presidente Richard Nixon se le ocurrió decir que, por un ratito, el dólar dejaría de estar ligado al patrón oro, así que el dólar sería la moneda de reserva internacional, con la que todos los países harían comercio y respaldarían sus propias monedas. Ese ratito se fue alargando hasta la fecha. 

Cuando entró como presidente Ronald Reagan, todo mundo quería comprar dólares como moneda de reserva y, por ende, el dólar se apreció, o sea, se fortaleció, o sea, se fue por las nubes. 

El dólar era la moneda más estable del mundo. Lo irónico es que, con un dólar tan fuerte, los productos y bienes que EUA exportaba se volvían más caros y menos competitivos. 

Dicho de otro modo, a Wall Street le iba muy bien y a los industriales y trabajadores gringos cada vez les iba peor. 

Para corregir este enredo antes de que tronara una crisis económica, a Reagan se le ocurrió convocar a un acuerdo entre los países más poderosos que habían adquirido Bonos del Tesoro, ganando intereses muy altos (la Reserva Federal de EUA había aumentado los tipos de interés 20% para bajar la inflación, y eso volvió al dólar mucho más atractivo para los compradores porque no había riesgo). Reagan convenció a sus socios comerciales de devaluar el dólar de forma progresiva y, con un dólar ya barato, la industria norteamericana vendería más al exterior. Con este acuerdo, que se bautizó como Acuerdo Plaza (por el hotel donde se firmó), EUA logró bajar su déficit comercial. 

Sin embargo, con un competidor en el comercio internacional tan fuerte como EUA, hubo países firmantes que a la larga perdieron ventajas comerciales, como Japón, al grado de que, en los años 90, sufrió una terrible crisis económica de la que todavía no se recupera. 

Bueno, pues 40 años después, el dólar se volvió a cotizar tan alto como antes del Acuerdo Plaza, de manera que EUA ya no necesitó fabricar tantos bienes, porque le salía casi gratis mejor fabricar dólares. ¿Me explico? Wall Street se volvió un gigante y Detroit, por ejemplo, se volvió una ciudad en ruinas. Los gringos ideaban y el nearshoring maquilaba. 

¿Resultado? El desempleo llevó a los gringos de clase media y baja a la depresión y a las drogas sintéticas.

Para rematar, el boom de las empresas tecnologías barrió con el auge de otras empresas como la automotriz y, simplemente, las 7 más grandes cubren más del 40% del PIB. 

¿Cuál es la idea de Trump? Firmar un acuerdo como el de Plaza, que en privado ya ha bautizado como el Acuerdo de Mar-a-Lago. ¿Pero logrará sentar a la mesa por las buenas a las principales potencias económicas? ¿Se sentaría China, por ejemplo, a firmar este acuerdo luego de ver cómo le fue a Japón firmando el Acuerdo Plaza en 1985? La respuesta de entrada es no. De hecho, los chinos ya respondieron con represalias arancelarias y han desatado una guerra comercial. No será tan fácil llevarlos a la mesa de las negociaciones en Florida. 

Entonces, Trump decidió que, si no se sentaban por las buenas, se sentarían por las malas. Y hacerlo por las malas significa desenfundar el arma más letal que tiene EUA en el mercado global (según Trump): los aranceles. Además, por si no fuera suficiente lo anterior, Trump no quiere devaluar el dólar, sino que quiere que los Bonos del Tesoro dejen de percibir intereses a sus tenedores (entre los que están principalmente China y Europa, y en menor medida México), y los conserven sin ganar intereses por cien años, hasta nuevo aviso. ¿Es un sueño guajiro de Trump? Algunos economistas dicen que sí es una quimera y otros dicen que puede salirse finalmente con la suya. 

Trump está confiado en que las potencias como China terminarán firmando el Acuerdo porque, aunque EUA tiene más de 340 millones de habitantes (otros países tienen más del doble o el triple de habitantes), son los consumidores con mayor poder adquisitivo del mundo. No hay nación que los supere en comprar, y por más que crezca la industria gringa (como pretende Trump), siempre habrá espacio para comprarle bienes a otros países. 

Por lo pronto, mientras Trump consigue o fracasa con su Plan, México y, sobre todo, Nuevo León podemos compensar la maquila que ya no le harán a EUA en otros países, sobre todo en tres industrias clave: la armamentística, la tecnológica y la automotriz. Mañana te explico cómo le debemos hacer los nuevoleoneses y los mexicanos para hacer leña del árbol caído y volvernos una potencia mundial aprovechando esta coyuntura comercial, bajo una política de “Hecho en México” y “Hecho en Nuevo León” que se resume en un refrán: a río revuelto, ganancia de regiomontanos. O, dicho de otro modo: nadie sabe para quién trabaja.

más del autor

¿Por qué creemos en Nuevo León que a Trump se le pasó la mano al acusarnos de no darle agua a Texas?

Quieren involucrar a Nuevo León en un conflicto internacional de agua entre...

¿A quiénes se refería Sheinbaum cuando criticó las fuentes contaminantes de Nuevo León?

En una de sus conferencias mañaneras recientes, la presidenta Claudia...

Lo explica García Harfuch: ¿por qué ha bajado a la mitad el índice de homicidios dolosos en Nuevo León?

Ayer, en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se publicaron datos...

¿Estamos expuestos en Nuevo León a que nos espíen nuestros datos personales?

En 2001, como director de Análisis Político en la Secretaría de...

últimas opiniones

García y los seres sintientes

El municipio de García, Nuevo León, es pionero en el estado en utilizar el...

El ascenso y pronosticado descenso en Profepa-NL

Vaya que se puso sabrosa la grilla sobre el cambio en la delegación nuevo...

Carlota la justiciera

Doña Carlota, la mexiquense que asesinó a dos personas que le robaban al...

¿Por qué creemos en Nuevo León que a Trump se le pasó la mano al acusarnos de no darle agua a Texas?

Quieren involucrar a Nuevo León en un conflicto internacional de agua entre...

×