Oscar_Tamez_1x1_aac8bb625d
Opinión

Se apanican con triunfo republicano

Política e Historia

El martes se cerraron las elecciones presidenciales y de Poder Legislativo en los EUA. Como se veía venir, ganó Donald Trump, el republicano que pone a muchos mexicanos con los pelos de punta.

Debemos agradecer a Trump que unificó a políticos, analistas y opinadores mexicanos, todos (generalizando) en su contra y asustados por su triunfo en las urnas.

Variadas y múltiples explicaciones he leído, visto y escuchado sobre las razones por las cuales triunfó el ultraconservador republicano.

Ninguna de ellas se centra en entender que quienes votaron viven en EUA y ponderan su interés, no el interés nuestro, así sean descendientes de mexicanos o inmigrantes residentes en ese país.

Muchos latinos y afroamericanos votaron uninominalmente y en votos electorales por Trump porque simplemente les pareció la mejor opción de entre las tres posibles.

Algunos dicen que fue porque la demócrata no terminó de conectar, otros, porque se subió muy tarde a la contienda, unos más aseguran que fue por la crisis económica o por las políticas de izquierda en Kamala Harris, y mil explicaciones más.

En lo personal, considero que votaron bajo tres circunstancias: el candidato ultraconservador, la ignorancia y una campaña populista. Las tres razones son lógicas, y al menos dos de ellas peligrosas en cualquier tipo y circunstancia electoral del mundo.

Son múltiples las voces que acusan de conservador radical o extremo a Trump, incluso los defensores de los partidos opositores a la 4T.

Así que… ¡Termino por no entender! Lo primero está en definir qué es ultraconservador para saber si los electores votaron en conciencia.

Recordemos que en la actualidad las ideologías se dividen en liberales e igualitarios; a ellos agreguemos los estatistas con dotes de autoritarios. Trump no es igualitarista, por tanto, no es de izquierda, lo que lo ubica en el cuadrante de los liberales: sí, esos que defienden valores tradicionales, las libertades individuales y las económicas. Si en esta concepción es ultraconservador, pues entonces los electores de EUA están diciendo al mundo que desean dar un giro a la recomposición familiar y al retorno de valores sociales y axiológicos fuertes.

Así se rasguen las vestiduras los defensores de las “diversas diversidades”, finalmente son libres de elegir, ¿o no?

Desde mi perspectiva, millones de votantes sufragaron en ignorancia, en enojo con el sistema y más por la mediatización de la política que por las propuestas de gobierno. Esto nos lleva a creer que no votaron por un ultraderechista, sino por el más popular, lo cual nos sitúa en terreno del populismo.

Trump es un populista, sí, esa especie de políticos en extremo peligrosos porque casi la totalidad de los populistas son autócratas, déspotas y manipuladores. En esta cualidad, es semejante a López Obrador, otro populista.

Trump es de extrema derecha y López de extrema izquierda soviética, es decir, extremo estatista. En teoría, ambos son radicalmente opuestos; sin embargo, sus campañas y actuares son muy similares. Incluso, al ser derrotados electoralmente, ambos mandaron al carajo a las instituciones.

En vez de apanicarnos, deberíamos reflexionar qué llevó a los electores a optar por una opción con perfil de populismo. ¿Será acaso que los electores vecinos son tan incultos en materia de democracia como nosotros?

Antes de avanzar en si hay motivos para asustarnos, deberíamos entender la filosofía “trumpista” y saber si eso quiere el electorado, o, en todo caso, si los populismos están rebasando la democracia ante la ineficacia de ésta en los regímenes republicanos modernos.

más del autor

Reformas a la reelección y nepotismo

La presidencia plantea reformar la Constitución. El interés es retomar la...

Negociaciones y reformas constitucionales

En la semana por concluir, el gobierno federal debió enfrentar la crisis...

La güera Rodríguez, parte II

La güera Rodríguez (parte II)

María Ignacia Rodríguez es presentada...

La güera Rodríguez, parte I

María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio y Barba es una de las mujeres...

últimas opiniones

México y la grandeza estadounidense

El comercio entre México y Estados Unidos es una pieza fundamental de la...

El valor de la palabra, hoy en día, se ha perdido

Anteriormente, con el solo hecho de llegar a un acuerdo verbal era...

Reducir el déficit o morir: la amarga medicina que Trump y Sheinbaum deben tomar

El informe de inflación de enero de 2025 confirma un preocupante panorama...

Nuevo retén: el ‘viacrucis’ regio a McAllen

Total… parece que los regios están condenados a batallar eternamente para...

×