Opinión

¿Por qué Morena se equivocó en Nuevo León y MC fue el más votado?

Sección Editorial

  • Por: Eloy Garza
  • 17 Junio 2024, 00:24

La meta de un partido político aquí en Nuevo León y en todo el mundo es ganar poder.

Para eso se necesita una aritmética que casi ningún elector entiende. Voy a ponerte el caso de la composición del Senado: Morena está a punto de alcanzar la mayoría calificada con sus aliados para así lograr reformas constitucionales.

¿Por qué si para la Presidencia de México hicieron coalición con el guinda, en algunas contiendas locales el PVEM se fue por su cuenta? Muy simple: por qué en realidad no se fue por su cuenta.
Donde había posibilidades de quedar en segundo lugar para obtener un senador más se decidió que el Verde postulará a sus propios candidatos. 

Te recuerdo que el partido con más votos se lleva dos senadurías y el segundo lugar se lleva una. Esta estrategia la usaron, según mis cuentas, en dos estados. La jugada les falló en algunos. Por ejemplo, San Luis Potosí. Resulta que la segunda minoría; es decir, la tercera senaduría, la ganó el PRIAN.

En cambio, en Chiapas y Oaxaca Morena se llevó con su aliado tres senadores, respectivamente.

¿Cómo le fue en Nuevo León? Aquí se trataba para AMLO y Claudia Sheinbaum mandar al tercer lugar al PRIAN y así desaparecerlo electoralmente en nuestro estado.

Después del 2 de junio, quedó claro que el partido más votado en Nuevo León fue Movimiento Ciudadano. Dicho de otra manera, la formación política más competitiva es MC.

Lo que no contaban en Morena es que su fórmula para el Senado (Waldo y Judith) no cumplió con los votos previstos. Llegaron muy apenitas. Tanto, que es posible que el PRIAN revierta los resultados electorales con impugnaciones.

Ese panorama sería lo peor que pudiera pasarle a Morena en Nuevo León. El remedio consiste entonces en buscar cuadros más jóvenes y nuevos rostros.

Es mentira que cambiándole el nombre a un partido pero dejando a los dinosaurios de siempre (como quiere hacer “Alito” en el PRI) ganará la confianza ciudadana.

También es mentira que las alianzas obtengan ventaja por el solo hecho de juntarse. Por ejemplo, en Monterrey (si los tribunales no cambian el resultado como creo que sucederá) el partido que ganó fue el PAN, no el PRI. En San Pedro no ganó el PRIAN, ganó Mauricio Fernández.

En conclusión, para entender la política tienes que pensar no en términos de candidatos individuales, sino de composición del Congreso de la Unión, los Congresos locales y el número de alcaldías ganadas, ponderando las que tienen mayor ingreso y población.

La política real no se hace con improvisados. Tampoco con corruptos arcaicos.

Y tú ¿qué opinas? Mándame tus comentarios:

WhatsApp: 811-653-2044

Redes Sociales: @eloygarzasincensura

Correo: eloygarzasincensura@gmail.com

Compartir en: