Luis_Gerardo_Trevino_1x1_6780e8ef07
Opinión

La mentira de la escuela

Fortaleza Ciudadana

La mentira en una institución de educación superior como la universidad TecMilenio, dada a conocer por la representación jurídica de los padres de la presunta víctima, pone en tela de juicio que se haya actuado con apego al protocolo, si es que lo tuvieran, y que los mencionados, como aquellos que fueron llamados y avisados oportunamente, se desdigan.

Esto es algo realmente delicado en una institución de enseñanza superior. No podemos aceptar que este tipo de instituciones educativas, para salvar un tema mediático, digan una mentira, y que esta sea exhibida de la manera que lo han hecho una de las partes, en este caso, la de la presunta víctima. 

He de insistir en que se hace un muy flaco favor al darle tanta publicidad al caso, tratándose de menores, y esperamos que en el futuro no resulte otro tipo de problemas por señalamientos a los participantes de los hechos, el entorno escolar, la comunidad y los colegas de medios. En el ánimo de buscar justicia, se están generando otro tipo de problemas a futuro. 

Ocupamos estar más cerca de nuestros jóvenes y coadyuvar en su formación integral, ahora que las instituciones educativas promueven tolerancia hacia conductas muy variadas y respeto por cómo se identifican los jóvenes, entre otros temas similares.

Hay que procurar que las instituciones educativas se mantengan en una línea de respeto a las reglas generales de convivencia y cuidar que las derivaciones no generen otro tipo de problemas de comportamiento. Tan importante es mantener una disciplina y respeto ante la institución, como con los profesores, compañeros estudiantes y el personal que en ellas labora. Es vital que se mantenga un ambiente de estudiantes responsables que avancen en conocimientos y su preparación académica para el mundo real —el laboral—, desde su vestimenta y comportamientos. 

Es muy conveniente no exceder la presión y el estrés de los estudiantes para acreditar con determinadas calificaciones, hacerse acreedores a becas o que sus padres les sigan pagando con esfuerzo las colegiaturas. Esa presión en exceso causa que algunos jóvenes se desvivan, lo que realmente resulta muy penoso y difícil de procesar, tanto para los compañeros de habitación o de carrera como, obviamente, para su familia, cuando tienen que venir de fuera a recibir a su hijo y sus cosas. Se ocupa buscar un balance que permita que el joven crezca en su preparación física y mantenimiento de una buena condición.

Me estoy refiriendo a deporte —salud y diversión—, no a deporte de alto rendimiento, lo que también genera presión de resultados. 

Es importante que el joven crezca en conocimiento, tanto en sus materias como en otras actividades que ayuden a desarrollar otras habilidades y destrezas, y se fortalezca la espiritualidad. Todos tenemos que acudir a la divinidad en cualquiera de sus manifestaciones o creencias para pedir ayuda. También las actividades de diversión y convivencia ayudan a desfogar esas presiones académicas. Así que, si en una comunidad educativa vemos a alguien que se aparte del grupo, que está alejado como pensando en otras cosas, que se muestra preocupado o presionado por algo, que fuma o bebe mucho, que no duerme bien, o que esté algo desalineado, como si no se preocupara por su apariencia, o como si permanentemente estuviera enojado, no lo perdamos de vista. Estas son algunas señales de riesgo de suicidio (confieso que no soy especialista del tema, pero si me preocupa) y deben, como instituciones, estar preparados para atenuar estos problemas de la vida real. Una boleta de calificaciones y la presión de un título no valen lo suficiente como para dar ese paso que los demás no comprenderíamos y que es probable que juzguemos, incluso sin saber. 

Estos son hechos de la vida real de una institución de mucho prestigio, y pasa lo que no quisiéramos que sucediera. Así que, queridos amigos, a cuidar a los jóvenes que vienen en nuestro relevo generacional. Hace algún tiempo, traíamos un proyecto de tíos locales de estudiantes foráneos que permita tener cierto apoyo emocional de una familia. Vale la pena explorar ese acompañamiento que los apoye.

X (Twitter): @luisgfortaleza    

Instagram: @luisgerardotrevinogarcia

Facebook: Luis Gerardo Treviño García

Facebook: Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad

más del autor

¿Y los jóvenes?

Esta última semana ha habido diversos eventos relacionados con jóvenes, por...

De Aranceles a los Anaqueles

En esta nueva temporada de Trump y sus aranceles, hemos visto los argumentos...

Los contra aranceles

En temporada de negociación o amenaza de aranceles a los productos que...

Cerrando filas con la Fiscalía

La semana pasada se logró un acuerdo que resolvió los temas torales del...

últimas opiniones

¿Debe hacer Morena una purga de militantes mediocres en Nuevo León?

Varios intelectuales han ventilado últimamente la certeza de que el...

Las cofradías que controlan Zuazua

Le dicen a Protágoras que en el municipio de Zuazua, Nuevo León, el...

Herramientas sociales contra la contaminación

La Zona Metropolitana de Monterrey tiene grandes retos ambientales,...

Capitalismo o socialismo, ¿dónde se vive mejor?

Una de las discusiones en la teoría económica es en cuál sistema sus...

×