Luis_Pazos_1x1jpg_4a0564133f
Opinión

Menos progreso, más emigrantes

Hablando en Plata

La migración es una variable macroeconómica que nos indica cuales países tienen un mejor nivel de vida que otros.

Normalmente los habitantes de un país salen, emigran, hacia otro que les ofrece mejor nivel de vida.

Si queremos saber qué países estaban más adelantados en una determinada época, nos ayuda el saberlo de donde emigraban y hacia donde inmigraban.

En la cúspide del Imperio Romano su capital, Roma, era la ciudad más importarte, no sólo del Imperio Romano, sino de todo el mundo.

Después Constantinopla y posteriormente la Francia de Napoleón. Actualmente se dividen las opiniones sobre cuál ciudad o país es el más importante. Para calificar correctamente cuál país o ciudad es la más importante del mundo, debemos dejar a un lado simpatías, antipatías e ideologías. 

Cuando era un chamaco, que cursaba la secundaria, me gustaba ir a platicar con un vecino, que había sido líder del sindicato de los trabajadores de los muelles de Veracruz, donde llegaban los barcos. 

Era un hombre bueno, de izquierda. Me decía que en la Rusia socialista vivían los trabajadores con el nivel de vida más alto del mundo.

Si hoy comparamos con cifras, que en aquel tiempo no existían, podemos señalar con certeza en cuál país hay mejor nivel de vida. 

La emigración y la inmigración son fenómenos definitivos para conocer en qué países se vive relativamente mejor. 

Los Estados Unidos, formado en un 99% por emigrantes de todo el mundo, es actualmente uno de los países que ofrece niveles más altos de salarios y de libertades en el mundo moderno, nos caigan bien o mal los “gringos”, llamados así por su vestimenta gris cuando llegaron a Veracruz. 

Si comparamos el nivel de vida entre Rusia y Estados Unidos podemos concluir qué sistema económico es más eficiente para reducir la pobreza. En 2022 el PIB por habitante en EUA, capitalista, fue de 76,329 dólares, 5 veces mayor al de la URSS, socialista, de 15,270.

Casi todos los que emigraron y emigran a Estados Unidos son pobres.

México es el principal país de donde llegan legal o ilegalmente inmigrantes a Estados Unidos. Y entre más mexicanos se vayan a Estados Unidos nos refleja una mayor pobreza en México.

De 2013 a 2018 emigraron a EUA 870,000 mexicanos, y del 2018 al 2023, 1 millón 329 mil, un 58% más. Esas cifras nos dejan claro que con el actual gobierno mexicano, se redujo el nivel de vida y las oportunidades para mejorarlo, para la mayoría de los mexicanos de clase media y de los que viven en una pobreza extrema. 

Twitter: @luispazos1

Mail: lpazos@prodigy.net.mx

más del autor

Militares, ¿a cuarteles o calles?

Hay grupos civiles que pregonan “los militares a sus cuarteles”....

Pérdidas récord en Pemex y CFE

Pregonan gobernantes mexicanos de izquierda que la propiedad de alrededor de...

Pemex, falsas ganancias

El gobierno anunció que Pemex en 2023 tuvo ganancias por $110,000 millones...

Desvíos millonarios de la 4T

La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763...

últimas opiniones

Lo que la tormenta Alberto dejó al descubierto

Hace dos días el gobernador Samuel García aseguró en una entrevista que...

Oootro espaldarazo de AMLO

Oootra vez, el gobernador Samuel García recibió un sólido espaldarazo del...

Huachicoleo legislativo en Nuevo León y el reemplazo urgente de Joe Biden

Se equivoca quien crea que las vacaciones que se tomaron del 27 de junio al...

Que el pueblo elija al Poder Judicial

Una de las iniciativas más controversiales impulsadas por el gobierno...

×