Guillermo_Farber_1x1_cc23ce6ca5
Opinión

Las tres muertes de Paul Auster antes de morir

Buhedera

Tomado de acortar.link/gVMSHb: “Jaime Bayly narra la trágica y emocionante vida de Paul Auster (que acaba de morir), un destacado escritor cuya existencia estuvo marcada por sucesos impactantes que influyeron profundamente en su obra y filosofía de vida. 

Desde una temprana edad, Auster fue testigo de la muerte accidental de un amigo (caminaba a unos pasos y lo fulminó un rayo), lo que le hizo cuestionar la existencia de un orden divino y lo confrontó con el caos y la aleatoriedad de la vida. Esta experiencia sembró en él la semilla de lo que sería el núcleo de su pensamiento filosófico y literario. 

Su carrera y vida personal continuaron siendo afectadas por tragedias familiares, como el descubrimiento de que su abuela había asesinado a su abuelo, lo que le reveló secretos oscuros y traumas familiares que nunca fueron discutidos abiertamente. Ya en su madurez, Auster enfrentó la muerte por sobredosis de su nieta y su hijo, lo que dejó una marca indeleble en su vida. Finalmente, Paul Auster falleció de cáncer de pulmón, dejando atrás un legado de introspección sobre la fragilidad humana y el impacto del destino en nuestras vidas.

WIKIPEDIA: “Paul Benjamin Auster (1947-2024) fue un escritor, guionista y director de cine estadounidense. Sus textos han sido traducidos a más de cuarenta lenguas. Fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 1992 y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006.

Su obra se destaca por contener absurdismo, existencialismo, literatura policíaca y la búsqueda de un significado y de una identidad personal.
 
Infancia
Paul Benjamin Auster nació en Newark, estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, en una familia judía de clase media de ascendencia polaca. Sus padres fueron Queenie y Samuel Auster. Se inició en la literatura a temprana edad gracias a la biblioteca de un tío suyo, quien era traductor. Empezó a escribir a los 12 años.
 
Formación
Entre 1965 y 1967 estudió literatura francesa, italiana e inglesa en la Universidad de Columbia de Nueva York. Comenzó a traducir a autores franceses tales como Jacques Dupin y André du Bouchet. Como parte de su trabajo viajó a París, adonde regresó en 1967 para evitar ir a la guerra de Vietnam. En la capital francesa intentó trabajar en el cine, aunque suspendió el examen de ingreso al Instituto de Altos Estudios de Cinematografía (IDHEC). 

Escribió guiones para películas mudas que nunca se rodaron, pero que fueron plasmadas posteriormente en El libro de las ilusiones. En su juventud tradujo poesía francesa y escribió poemas propios.

Durante los 10 años siguientes escribió artículos para revistas y empezó las primeras versiones de El país de las últimas cosas y de El palacio de la luna, novela semibiográfica. Trabajó en un petrolero y volvió a Francia donde permaneció durante tres años (1971-1974) gracias a sus traducciones de Stéphane Mallarmé, Jean-Paul Sartre y Georges Simenon. Durante aquella época le realizó una importante entrevista a Edmond Jabès (recopilada en Pista de despegue). También allí escribió poesías y obras de teatro de un solo acto.
 
Carrera literaria
En 1976, Auster escribió su primera novela: Jugada de presión, una suerte de novela negra al estilo clásico de Raymond Chandler y Dashiell Hammet bajo el seudónimo de ‘Paul Benjamin’, con la que obtuvo escaso éxito editorial. 

Poco tiempo después de divorciarse de la también escritora Lydia Davis –con quien tuvo un hijo llamado Daniel Auster–, la muerte de su padre le proporcionó una pequeña herencia que lo sacó de apuros económicos y lo inspiró para escribir La invención de la soledad.

En los años siguientes conoció a la novelista Siri Hustvedt, con quien contrajo matrimonio en 1981 y con quien tuvo a su primera hija: Sophie Auster. Entre 1986 (año en que se publicó Ciudad de cristal) y 1994 (año en que se publicó Mr. Vértigo) Auster publicó las novelas El palacio de la luna y Leviatán; obteniendo el Premio Médicis en 1993 por esta última novela. En 1995 escribió y codirigió con el director Wayne Wang las películas independientes Cigarros y Humos del vecino, a partir de su relato El cuento de Auggie Wren. Posteriormente, escribió y dirigió en solitario Heridas de amor (1998)”.

más del autor

Los ciberpunks, Tercera parte

“Es frecuente en las historias ciberpunk presentar una suerte de red de...

Los ciberpunks, Segunda parte

“En la escritura ciberpunk la mayor parte de la acción ocurre en línea,...

Los ciberpunks

WIKIPEDIA: “El  ciberpunk es un subgénero de la ciencia ficción,...

Chico Xavier, Quinta parte

WIKIPEDIA: “La Asociación Médica Espírita de São Paulo realizó un...

últimas opiniones

Lo que la tormenta Alberto dejó al descubierto

Hace dos días el gobernador Samuel García aseguró en una entrevista que...

Oootro espaldarazo de AMLO

Oootra vez, el gobernador Samuel García recibió un sólido espaldarazo del...

Huachicoleo legislativo en Nuevo León y el reemplazo urgente de Joe Biden

Se equivoca quien crea que las vacaciones que se tomaron del 27 de junio al...

Que el pueblo elija al Poder Judicial

Una de las iniciativas más controversiales impulsadas por el gobierno...

×