pluma_1x1_4ff1545c4c
Opinión

Los exámenes PISA, NL aprende y demás…desde la perspectiva de un docente

Entre profes y Política

Cualquier examen del que se trate, el maestro nuevoleonés está listo, puesto y dispuesto “a entrarle con todo”, porque para eso está hecho. ¿Adió? Así es, y para muestra basta un botón.

Citemos las famosas pruebas de Enlace; si bien es cierto que tanto el directivo como los docentes eran sujetos de estímulos económicos producto de ellas; al colectivo docente le importaba más el avance de sus estudiantes que el adicional económico que representaba. ¿A poco no?    

Sin embargo, hay que decir (y recio) que a los profesores en general lo que más les motiva es su seguridad social, prestacional y, sobre todo, el sueldo base. En ellos estriba la paz laboral, mental y espiritual que todo trabajador del mundo requiere. Los docentes hoy en día están súper presionados por la manera de abordar los contenidos, planes y demás “yerbas sagradas” emanadas de la Nueva Escuela Mexicana (hasta hoy, nadie me ha podido explicar “la genialidad de esta nueva escuela”). Los educadores andan “como mosca en vaso” en ese enredado tema.

Se me viene a la memoria la Reforma Educativa de 1970, misma que fue altamente impactante en la sociedad mexicana, ya que abordaba temas de carácter “sexual” en escuelas oficiales por primera vez en nuestro país. Asimismo, el tema nacional era, a la par, el control de la natalidad.

Razón por la cual, desde la perspectiva del gobierno federal, era educar en este sentido a la población de México y, acertadamente, se decidió manejarlo desde la escuela. Este humilde columnista estaba por arribar al primero de secundaria. Los educadores de la época tomaron al “toro por los cuernos” y salieron avantes ante la nueva situación de urgencia nacional. Los libros de texto cambiaron de imagen y, en algunos casos, de contenido también. Luis Echeverría Álvarez iba entrando como presidente de la República. El salario magisterial, comentaban los “teachers”, era completador y acorde a la inflación de esos años setenteros. Incluso, cuando nos tocó la responsabilidad, al final de ese sexenio presidencial, de ser maestro normalista con primer grado de primaria, nuestro salario mensual en promedio era de $3,600 pesos; bastante bien, por cierto.

La narrativa inmediata anterior obedece a que todo lo nuevo de esa Reforma del 70 venía programada, dosificada y ordenada por objetivos. ¡Ah! y cómo olvidar el período de exámenes; al menos en nuestra gloriosa escuela secundaria número 4 federal (La Reforma), eran cada semestre. Un verdadero nervio al presentar cada materia. ¿Recuerdan que era un examen por día? Presentabas y salías. ¿Hoy? Tienes que “cuidarlos” y esperar hasta que los papás pasen por ellos al finalizar el turno. El punto en comento es que esta NEM no tiene pies ni cabeza. Es más, es tiempo que hasta el Departamento Técnico de la SE no le entiende muy bien, dado que por un lado te dicen: eso no es del analítico, es del sintético. Aquello es del codiseño; y, “esto” habrá que manejarlo “asá” para transformar a la comunidad. ¿What? Si, así es. El profesorado está muy tenso y preocupado por ello; y habrá que agregarle que los libros de texto gratuitos —llenos de errores, por cierto— contienen una enorme rebaja de conocimientos que abordábamos no hacía muchos años atrás. El perfil de egreso del alumno de secundaria se queda corto con el perfil de ingreso de la preparatoria. 

Ahora bien, y ¿quién o quiénes se preocupan por la salud mental y psicoemocional del colectivo docente? ¡Nadie! Y, no me vengan a decir que le interesamos a la representación sindical, por favor, porque a las dirigencias del SNTE solo les preocupa cuidar “sus propios intereses”.

La docencia vive llena de tensión, lo que le mina su promedio de salud y de vida. Es tanta la presión administrativa que le provoca ansiedad y hasta ciertos trastornos de personalidad.

Aunque usted no lo crea (believe it or not).

A ver, en este sentido, hay que citar que, en lugar de andar levantando encuestas sobre la institución que sustituirá a la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), la mejor medicina para este mal se resume en los siguientes puntos: rincorporar el Escalafón Bipartita (ascensos por años de servicio y de estudios mismos que se hayan cursado en escuelas oficiales y reconocidas por la SE); la eliminación de la incompatibilidad “Peñista” (tal parece que llegó para quedarse) que tanto daño ha hecho al magisterio; instalación DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA (ya es tiempo de ponerle atención al personal de apoyo y asistencia educativa, ¿no lo creen así?); reincorporación de los cambios internos de zona; instaurar asimismo un mecanismo bilateral de estímulos económicos horizontales acorde al siglo XXI. Y, como dijo alguien por ahí (expresidente Salinas): “No se hagan bolas; esta es la solución”.

En conclusión: “Dadme un punto de apoyo y muevo al mundo”, como dijera Arquímedes.

Proporcionen a los mentores reformas constitucionales que les brinden seguridad salarial, profesional, de jubilación, de vivienda digna y revaloración social, y estarán prestos para cualquier examen nacional e internacional. La verdad como es, se tenía que decir y se dijo. 

Hasta la próxima.

más del autor

Los jubilados fueron burlados otra vez por el Isssteleón

Oh, magisterio del alma, que una vez fuiste “consentido” por la sociedad...

La verdad en la entrega de boletas de calificaciones

En Nuevo León, como en casi todo el país, la entrega de boletas se está...

Marcha atrás a iniciativa de reforma del issste, ¡bravo! pero…

Podemos tildar de muy buena la noticia emanada de Palacio Nacional; donde, a...

El magisterio nacional, ahora sí en pie de lucha, solo que los comandados por Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del SNTE, no

La pausa a la Reforma de la Ley del ISSSTE que determinó la presidenta de la...

últimas opiniones

Prohibido prohibir

1. En el catecismo sabatino teníamos una tiendita que ofertaba todo tipo de...

¿A quiénes se refería Sheinbaum cuando criticó las fuentes contaminantes de Nuevo León?

En una de sus conferencias mañaneras recientes, la presidenta Claudia...

A presumir las acciones por la calidad del aire

Decir que el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno federal ha fracasado a...

Grandes oportunidades, grandes problemas

Nuevo León ha recibido muchas buenas noticias en los últimos días con los...

×