El secreto andino para lograr la vitalidad; estudios científicos afirman que su consumo mejora la energía, así como la resistencia física y mental.
Desde las alturas de los Andes peruanos nos llega la raíz de maca, una planta reconocida desde tiempos ancestrales por su capacidad para revitalizar el cuerpo y la mente. Hoy, la ciencia moderna respalda muchas de las propiedades que a esta raíz se le han atribuido durante siglos.
Según la leyenda, los guerreros incas consumían maca antes de las batallas para incrementar su ferocidad, fuerza y resistencia. Sin embargo, tras conquistar un pueblo, se les prohibía tomarla para proteger a las mujeres de los intensos impulsos sexuales que esta planta podía despertar.
La raíz de maca, conocida también como el “ginseng peruano”, ha sido utilizada tradicionalmente como inmunoestimulante, en anemia, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, trastornos menstruales, síntomas de la menopausia, cáncer de estómago, esterilidad y otras alteraciones reproductivas y sexuales, como la impotencia y la disfunción sexual.
Estudios científicos recientes confirman que su consumo regular mejora la energía, la resistencia física y mental, así como el desempeño sexual tanto en hombres como en mujeres.
También se ha observado un aumento del volumen seminal y de la cantidad de esperma por eyaculación, así como del recuento de espermatozoides móviles tras la administración durante cuatro meses, sin afectación de los niveles de testosterona o de estradiol e incremento de los valores de progesterona.
La maca no sólo es conocida por sus efectos afrodisíacos, sino también por su perfil nutricional. A pesar de que muchas raíces carecen de aminoácidos esenciales, la maca es una excepción, ya que contiene una buena concentración de ellos, excepto triptófano. Esto la convierte en un alimento clave para las comunidades andinas, donde ha sido consumida durante generaciones.
Sin embargo, en algunas regiones como Junín y Pasco, persiste la creencia de que no debe ser consumida por adolescentes debido a sus posibles efectos sobre el comportamiento, como un aumento en la impulsividad. Aunque no existen estudios que confirmen estas afirmaciones, se sugiere precaución y consulta médica en caso de duda.
Los beneficios de la maca van más allá de la energía o la fertilidad. Ha demostrado ser un estimulante intelectual que mejora la memoria y la concentración, y un aliado para los atletas que buscan potenciar su rendimiento.
Incluso la NASA ha incluido esta raíz en la dieta de los astronautas, tras comprobar que mejora su lucidez, reflejos y resistencia en condiciones extremas.
Hoy en día, la maca es recomendada como un suplemento natural para quienes buscan mejorar su vitalidad, combatir el estrés y tratar problemas de fertilidad o disfunción sexual. Su versatilidad y beneficios han captado la atención del mundo entero, posicionándola como un verdadero regalo de la naturaleza.