Guillermo_Farber_1x1_cc23ce6ca5
Opinión

Los ciberpunks, Segunda parte

Buhedera

“En la escritura ciberpunk la mayor parte de la acción ocurre en línea, en el ciberespacio; atenuando cualquier frontera entre la realidad y la realidad virtual. Un tropo típico en estas obras es la conexión directa entre el cerebro humano y un sistema de cómputo. 

El mundo dominado por los sistemas informáticos es representado como un lugar oscuro, siniestro, donde las redes de comunicación controlan todos los aspectos de la vida. Las corporaciones multinacionales gigantes han tomado el papel de los gobiernos como centros del poder político, económico y militar. 

La lucha entre un personaje marginalizado y un sistema totalitario es un tema común en la ciencia ficción (por ejemplo, la novela 1984 de George Orwell) y particularmente en el ciberpunk, aunque en la ciencia ficción convencional los sistemas totalitarios tienden a ser estériles, ordenados y controlados por el Estado.
 
Protagonistas
Los protagonistas de la escritura ciberpunk generalmente son hackers, quienes son moldeados frecuentemente en la idea de héroe solitario que combate la injusticia: vaqueros, rōnin, etc. A menudo son individuos marginalizados que se encuentran envueltos en situaciones extraordinarias, más que científicos brillantes o capitanes estrella buscando intencionalmente avances o aventura, y no siempre son verdaderos ‘héroes’.

‘Los personajes del ciberpunk clásico son seres marginados, alejados, solitarios, que viven al margen de la sociedad, generalmente en futuros distópicos donde la vida diaria es impactada por el rápido cambio tecnológico, una atmósfera de información computarizada ubicua y la modificación invasiva del cuerpo humano’.- Notas hacia un Manifiesto de Postciberpunk,
 por Lawrence Person (1998).

Uno de los personajes prototípicos del género ciberpunk es Case, de la novela Neuromante de William Gibson. Case es un ‘vaquero de la consola’, un hacker brillante, que traiciona a sus socios del crimen organizado. Robado su talento con una lesión que lo deja lisiado; infligida en venganza por sus socios criminales, Case recibe una inesperada única oportunidad en la vida de ser curado con asistencia médica experta; pero a cambio de su participación en otra empresa criminal con un nuevo equipo. 

Como Case muchos protagonistas ciberpunk son manipulados, puestos en situaciones donde tienen poca o ninguna opción, y aunque ellos pueden verse en esto, no necesariamente llegan a estar más lejos de lo que previamente estaban. Estos antihéroes –‘criminales, parias, visionarios, desertores e inadaptados’– no experimentan el ‘camino de héroe’ de Joseph Campbell como un protagonista de la epopeya homérica o una novela de Alexandre Dumas. Ellos, en cambio, traen a la memoria el investigador privado de la novela policiaca, que podría solucionar los casos más complejos, pero nunca recibir una recompensa justa. 

Este énfasis sobre los inadaptados y descontentos –que Thomas Pynchon llama el ‘pretérito’ y Frank Zappa el ‘olvido de la Gran Sociedad’– es el componente ‘punk’ del ciberpunk.
 
Sociedad y gobierno
El ciberpunk se sitúa como un defensor de la libre circulación de la información. Decididamente opuesto a los derechos de propiedad intelectual, se trata de un acérrimo defensor de las tecnologías de cifrado para garantizar la privacidad así como del dinero electrónico.

La literatura ciberpunk suele servir frecuentemente como una metáfora de las preocupaciones actuales sobre los efectos y el control de las corporaciones sobre las personas, la corrupción de los gobiernos, la enajenación y la vigilancia tecnológica. El ciberpunk puede ser entendido como una advertencia a los lectores y una llamada a la acción. Esto a menudo expresa el sentido de rebelión, sugiriendo que uno podría describirlo como un tipo de ciencia ficción contracultural. En las palabras del autor y crítico David Brin:

‘Una mirada más cercana (de los autores ciberpunk), revela que retratan casi siempre a sociedades futuras con gobiernos absurdos y patéticos... 

Cuentos populares de ciencia ficción de Gibson, Cadigan y otros son una representación orwelliana de la acumulación del poder en el próximo siglo, pero casi siempre en manos secretas más adineradas o en corporaciones de élite’.- The Transparent Society, Basic Books, 1998.

más del autor

Los ciberpunks, Tercera parte

“Es frecuente en las historias ciberpunk presentar una suerte de red de...

Los ciberpunks

WIKIPEDIA: “El  ciberpunk es un subgénero de la ciencia ficción,...

Chico Xavier, Quinta parte

WIKIPEDIA: “La Asociación Médica Espírita de São Paulo realizó un...

Chico Xavier, Cuarta parte

Wikipedia: “Muerte: El médium falleció a los 92 años, como consecuencia...

últimas opiniones

Huachicoleo legislativo en Nuevo León y el reemplazo urgente de Joe Biden

Se equivoca quien crea que las vacaciones que se tomaron del 27 de junio al...

Lo que la tormenta Alberto dejó al descubierto

Hace dos días el gobernador Samuel García aseguró en una entrevista que...

Oootro espaldarazo de AMLO

Oootra vez, el gobernador Samuel García recibió un sólido espaldarazo del...

Que el pueblo elija al Poder Judicial

Una de las iniciativas más controversiales impulsadas por el gobierno...

×