pluma_1x1_4ff1545c4c
Opinión

La verdad en la entrega de boletas de calificaciones

Entre profes y Política

En Nuevo León, como en casi todo el país, la entrega de boletas se está haciendo dentro de esta semana y hasta el 31 inclusive; esto es, este período de obligación moral inició el lunes 24 y termina el lunes 31 de marzo.

Este proceso tiene como objetivo dar a conocer a los padres de familia y/o tutores los resultados del avance académico (y formativo, si acaso es posible) de los responsables jurídicos de los estudiantes que actualmente cursan el presente año lectivo en lo referente a su educación básica.

Los mentores esperan con ansias, aunque ustedes no lo crean, este segundo de tres encuentros con sus “papis” para lograr interactuar en temas tan importantes que atañen a “sus retoños”: cómo van en sus calificaciones, así como en su conducta.

La educación integral abarca todos los tópicos inherentes (y coadyuvantes) a la formación de los adolescentes, en el caso de los alumnos de secundaria. Es mi área, precisamente, de especialidad laboral. Me jubilaré en este nivel educativo (Si Dios me lo permite).

Trabajar con jovencitos de esa edad resulta ser todo un tema. Los cambios físicos y emocionales son tan constantes como la respiración misma. Los cambios “de personalidad significativos” los empezamos a detectar al final del primer año de secundaria en la gran mayoría de los casos. En segundo grado, ciclo escolar en el que el crecimiento intelectual es más certero, los chicos empiezan a mostrarse más “rebeldes y sensibles”. La mayoría de los docentes coinciden en que “es el año escolar donde se dificulta más la educación de los adolescentes”. Su homeostasis está tirante.

El alumnado del tercer grado de secundaria, con edades entre los 14 y 15 años, es aún más intrigante. Empiezan a aparecer “los noviazgos” legales (con permiso) y los no tan legales; así como “las juntaciones” con gustos y tendencias afines. Aquí realmente inician los posibles problemas serios. ¿Por qué? Simplemente porque ¿qué padre de familia conoce a cada personita con la que se junta con su criatura? ¿Saben a dónde van cuando salen ellos a la calle y “en parvada”? ¿Se enteran de los contenidos que visitan en la web? Es más, ¿revisan sus libros y libretas de uso diario? ¿Checan sus libros, libretas, lapiceras y mochila en general? ¿Verdad que no?

El colectivo docente anhela informar, con los limitantes y cuidados propios de esta primera parte de cuatro del siglo XXI, a los progenitores de sus estudiantes sobre lo que uno observa a diario en el aula y en los descansos de la escuela. Esto para sugerirles, por experiencia vivida, el posible futuro no muy lejano al que se van a enfrentar. Podemos afirmar que, por intuición, detectamos alertas rojas en general. Solo que nos callamos porque los mismos padres de familia, con sus acciones, nos han retirado la “rectoría” en el manejo conductual del alumno. Preferimos manejar los temas “con pinzas muy delgadas”. Hemos aprendido en estos últimos 30 años a derivar los asuntos delicados a la dirección de la escuela.

Los hijos, por obviedad, heredan el temperamento de uno de los dos padres, mismo que se puede moldear y/o adecuar, en su caso, con la cooperación de la colectividad docente. Sin embargo, cuando se manifiestan “conductas extrañas en el adolescente”, es frecuente encontrar una serie de “excusas” de alguno de los papás, que tapan y obstaculizan la participación del maestro. Es por ello que decidimos mantenernos al margen, porque luego “nos sale filo”.

Qué bellos tiempos aquellos en los que la palabra (y la imagen) del maestro era determinante, además de estar bien valorado socialmente. Sin decir palabra alguna, era ejemplo a seguir. Los que estudiaban esa “holística” carrera o profesión tenían vocación de verdad. Su conducta y manera de ser era admirada e invitaba a la emulación. ¡Sin duda, qué bellos tiempos!

Retomando el tema central: ¿por qué los padres de familia acuden al plantel educativo solo cuando se les cita para este evento informativo en cuestión? ¡Ah! Y, por si fuera poco, acuden “con tanta prisa” que hasta exigen ser los primeros en recibir las boletas de calificaciones. ¿Sabrán que nuestra máxima Carta Magna ampara con permiso su presencia en la escuela cuando se les cite formalmente? Esto es, para aquellos “papis” que trabajan. El “teacher”, al preguntar el porqué de su exigencia, recibe la respuesta frecuente: “NO TENGO MÁS TIEMPO”; siendo esta expresión gramatical una de las más detestan los alumnos de secundaria. “Me rechoca”, dicen. 

Los maestros queremos informar mucho más sobre los avances académicos; deseamos decirles a los padres de familia las alertas que deben observar. Pero ¿qué pasa o qué sucede? La mayoría de las veces son los mismos progenitores los que nos impiden hacer lo que hacíamos hasta mediados de los años noventa. Con el paso del tiempo, y en casos de extrema consecuencia, los padres se preguntan, con llanto intenso: ¿En qué te fallé, hijo mío? ¿Qué fue de tu corta vida que no me di cuenta? ¿Sabes que tanto tu mamá como yo nos hemos esforzado en demasía para “darte todo lo que nos pediste”? ¿Sabes que he trabajado noche y día para darte el mejor nivel de vida que he podido?

La respuesta de estos adolescentes es y siempre será: “Requería de tiempo, así como de su respectiva calidad”. Órale…La verdad como es, se tenía que decir y de dijo. Hasta la próxima.

más del autor

Marcha atrás a iniciativa de reforma del issste, ¡bravo! pero…

Podemos tildar de muy buena la noticia emanada de Palacio Nacional; donde, a...

Los exámenes PISA, NL aprende y demás…desde la perspectiva de un docente

Cualquier examen del que se trate, el maestro nuevoleonés está listo,...

El magisterio nacional, ahora sí en pie de lucha, solo que los comandados por Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del SNTE, no

La pausa a la Reforma de la Ley del ISSSTE que determinó la presidenta de la...

Ricardo Aguilar Gordillo, ¿Nuevo transformador sindical del SNTE?

Ante las claras inconformidades de la base trabajadora agremiada al SNTE...

últimas opiniones

¿Se desplegará muy pronto en Nuevo León una operación de inteligencia tipo Enjambre?

Ayer comenzaron las campañas de los candidatos a puestos del Poder...

Defender el T-MEC

Mientras algunos personajes de la oposición, de manera mezquina, buscan...

Carretera Nacional: ¿cuándo la solución?

Increíble que la zona de carretera nacional, siendo una de las de mayor...

¿Es el momento de reingresar al mercado bursátil?

El estratega de Bank of America, Michael Hartnett, uno de los más acertados...

×