Ivonne_Bustos_1x1_6915280a81
Opinión

Hecho en México

Techo de Cristal

La amenaza de aranceles y, peor aún, la deportación masiva de mexicanos, así como la propuesta de anexar a Canadá como un estado más de la unión americana, ha despertado en la ciudadanía de los países socios de Estados Unidos en el TMEC una especie de patriotismo comercial: la nacionalización del consumo. 

Hace algunos días, cuando Trump lanzó la amenaza de aranceles del 25% para sus socios comerciales Canadá y México, el gobierno canadiense lanzó una campaña con etiquetado en anaqueles, que contiene una bandera del país y el nombre Canadá en cada producto canadiense, para ayudar a los consumidores a distinguir los productos nacionales. Días después, agregaron ese mismo tipo de etiquetas, pero con la bandera y nombre de Estados Unidos, para que el consumidor sepa cuáles productos evitar en su compra, debido a la gran oferta de productos norteamericanos existentes.

El tema se ha hecho viral entre los canadienses, quienes, en redes sociales, han dado vuelo subiendo sus experiencias de compra, evidenciando que optan por productos nacionales y dejan de lado los estadounidenses. El nombre de la campaña dice: “Buy Canadian instead”, (Elige lo canadiense). Lo que más llama la atención es que el nacionalismo no se quedó solo en los productos de supermercado, sino que evolucionó hasta viajar a Estados Unidos. De este modo, los canadienses han compartido orgullosos en redes sociales sus llamadas o visitas a agencias de viajes pidiendo el reembolso de vacaciones planeadas a algún destino estadounidense, convocando a no viajar a ese país.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reactivado la campaña nacional de “Hecho en México”, que data de finales de los 70, para incentivar el consumo nacional con miras a fortalecer la economía doméstica ante los diferentes escenarios económicos que se avecinan y que es parte de la columna vertebral del Plan México.

La campaña Hecho en México ha resultado muy exitosa para los gobiernos que la han utilizado desde su lanzamiento; seguramente, esta ocasión, dado el escenario internacional que vivimos, será un éxito rotundo.

Trump ha atacado a México por dos frentes, amenazando directamente a nuestro país con la imposición de aranceles, pero también yendo directamente contra nuestros paisanos que viven en Estados Unidos. Por esta razón, en las principales ciudades de Estados Unidos ha habido grandes manifestaciones de personas migrantes, en su mayoría de origen mexicano, que están en contra de las medidas que son altamente racistas y violatorias de los derechos humanos. 

más del autor

Consulta pública para el viaducto elevado  Morones Prieto en la margen  del río Santa Catarina

Esta semana inició la consulta pública realizada por la Semarnat sobre la...

García y los seres sintientes

El municipio de García, Nuevo León, es pionero en el estado en utilizar el...

El nuevo orden mundial comercial y el arranque del Plan México

Trump sorprendió al mundo con un listado de 60 países a los que les...

Herramientas sociales contra la contaminación

La Zona Metropolitana de Monterrey tiene grandes retos ambientales,...

últimas opiniones

Populismo: cómo empobrecer con aplausos

El populismo no representa una ideología estructurada, sino una estrategia...

Mitin sin toro, 1979

El 28 de noviembre por la tarde, estaba programado el cierre de campaña de...

Consulta pública para el viaducto elevado  Morones Prieto en la margen  del río Santa Catarina

Esta semana inició la consulta pública realizada por la Semarnat sobre la...

¿El Chivo Expiatorio de Miguel?

Ya ve que ayer le contábamos que un juez le negó en definitiva el amparo al...

×