Luis_Gerardo_Trevino_1x1_6780e8ef07
Opinión

Medio ambiente, 5 de junio

Fortaleza Ciudadana

Justo a la mitad del año se designa como la fecha en que se debe conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. ¿Qué es el Día Mundial del Medio Ambiente? Lo dirige el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En esta ocasión, la oficina del medio ambiente de la ONU dedica el tema a la restauración.

Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita. Fuentes consultadas nos señalan que, En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

En cuanto a la restauración, la ONU nos define: restaurar los ecosistemas significa favorecer la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido degradados o destruidos, así como conservar los que todavía siguen intactos. Disponer de ecosistemas más saludables, con una biodiversidad más rica, aporta mayores beneficios tales como suelos más fértiles, mayor disponibilidad de recursos como la madera o el pescado, y mayores reservas de gases de efecto invernadero.

Aquí en NL, ayer se llevó a cabo en el salón rojo del Palacio de Gobierno un conversatorio moderado por el Dr. Alfonso Martínez Muñoz en el que participaron el propio Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente del estado de Nuevo León; Juan Ignacio Barragán Villarreal, director general de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; Sadot Edgardo Ortiz, encargado de Despacho del Parque Nacional Cumbres de Monterrey; María Teresa Flores Cabral, quien tiene a su cargo la Subgerencia de Operación de Programas de la Comisión Nacional Forestal; nuestro amigo Edgardo David Acosta Canales, director general de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León; todos ellos coinciden en la gran necesidad de restaurar áreas afectadas como las sierras después de eventos devastadores como han sido los incendios en la sierra de Santiago, donde ya se realizan junto con el FAMM algunas labores de plantación de 400,000 plántulas de pino que serán nuevos árboles. Hay otras organizaciones que también participarán.

Adicionalmente, se contemplan acciones estratégicas para distribución de semillas desde el aire. Por lo que hemos podido platicar con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, este plan va muy avanzado, se está esperando el mejor momento o temporada para que la siembra desde el aire pueda producir los mejores efectos y tenga éxito esta plantación.

Por otra parte, ayer, como parte de las actividades, se presentaron dos películas a las 17:00 y 20:00 horas en la Cineteca de Nuevo León, Desde las Fronteras de la Esperanza; en ambas se tratan estos interesantes temas.

Al respecto, viene la reflexión y lo que nos toca hacer en este sentido como ciudadanos y como parte de nuestras actividades en favor del medio ambiente, como empresas ambientalmente amigables, desde las organizaciones de la sociedad civil, como academia, etc. todos tenemos que entender y abordar el trabajo en conjunto para cumplir esta meta de restaurar nuestras áreas que brindan servicios ambientales en favor del agua, aire y desde luego bajar los gases de efecto invernadero y todo lo que altera el cambio climático que ya estamos sintiendo.

X: @luisgfortaleza

Instagram: @luisgerardotrevinogarcia

Fb: Luis Gerardo Treviño García

Instagram: @fortalezaciudadana

Fb: Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad

Fb: Luis Gerardo Treviño García

más del autor

El recuento de Alberto

La semana anterior hablamos en este espacio de ¿hasta dónde prevenir?, ante...

¿Hasta dónde hay que prevenir?

Con la llegada del fenómeno hidrometeorológico ciclón o tormenta tropical...

Feliz Día del Padre

No sé a ustedes, pero a mí me toco tener uno a toda madre, de joven tuvo...

Tiempos de reflexión, ¿cómo te lo digo?

Por fin llega la conclusión del periodo de promoción de candidatos a los...

últimas opiniones

Lo que la tormenta Alberto dejó al descubierto

Hace dos días el gobernador Samuel García aseguró en una entrevista que...

Oootro espaldarazo de AMLO

Oootra vez, el gobernador Samuel García recibió un sólido espaldarazo del...

Huachicoleo legislativo en Nuevo León y el reemplazo urgente de Joe Biden

Se equivoca quien crea que las vacaciones que se tomaron del 27 de junio al...

Que el pueblo elija al Poder Judicial

Una de las iniciativas más controversiales impulsadas por el gobierno...

×