Opinión

Entre profes y política, pero con el dedo en la llaga

Sección Editorial

  • Por: Armando De la Rosa
  • 20 Febrero 2025, 00:14

Recién se está aprobando una reforma a la ley del Issste, denominada Ley Batres, por ser Martí Batres Guadarrama, director general del Issste, su impulsor. Claro está que fue alentada por la presidenta Sheinbaum, la primera morenista nacional. Dicha reforma se quedó en el tintero del anterior jefe político mexicano, AMLO, al igual que otras. Sin embargo, poco a poco, la presidenta Claudia está poniendo en práctica jurídica las reformas constitucionales en correlación al continuismo del proyecto político llamado “Segundo Piso de la 4T”, slogan que tanto presumen. 

Ahora bien, el magisterio nacional había estado a la expectativa de esta iniciativa de ley desde el cambio de estafeta presidencial. Se tenían hartas esperanzas de que el parámetro para jubilarse en lo que respecta a la edad cronológica se redujera. Incluso, los docentes que están enmarcados en el artículo décimo transitorio estaban muy a la expectativa para jubilarse con el salario completo al momento de esa decisión. En conclusión, se pretendía con esta ley jubilarse no muy viejos en el sentido estricto de la palabra y, además, con un salario digno. El resultado, que ya es de dominio público, no es nada alentador. De hecho, se considera una traición para la base magisterial y, por consiguiente, para sus familias. Traición porque eso no fue lo que se prometió. Así que vamos de mal en peor en el magisterio, y lo más crítico aún es que no hay posicionamientos que digan lo contrario por parte de los defensores por obligación. ¿Quiénes son ellos? El SNTE. No hay claridad en la defensa. Se pensaba que con la senaduría por Morena del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se tendrían mejoras sustantivas para sus agremiados. Los hechos hablan por sí solos. 

Siguiendo con la reforma a la ley del Issste, y para acabarla de amolar, a los que ganen más se les descontará más. Amenaza cumplida, al igual que Trump. Martí Batres también la ejecutó. ¡Qué decepción! Según éste, el excedente recaudado será destinado a un fondo que impactará en más y mejor medicamento, mejoras materiales y equipo hospitalario. Algo así como que los trabajadores serán los responsables directos de mejorar el sistema de salud en general. ¿Y la responsabilidad del gobierno? ¡Bien, gracias!

Las protestas y movilizaciones estarán presentes a diario por parte de los activistas sociales y sindicales, pero no precisamente por los fieles seguidores e incondicionales del corporativismo del SNTE. Hay harto desánimo e indignación. Las marchas en la Ciudad de México y en otras ciudades del país serán una constante. Una desestabilización nos espera, sumado al tráfico agobiante y enfermizo. ¡Jesús nos agarre confesados!

¿Hay esperanzas en la presidenta de la República? Sí, definitivamente sí. Es la única, con el poder del Estado, que puede reivindicar la vida magisterial; reposicionar al maestro en una sociedad equiparable al mundo del siglo XXI. Los docentes y no docentes aplauden las leyes antireeleccionistas y antinepotistas. Asimismo, esperan una plena renovación sindical en donde no se dé cabida a la figura de “presidente nacional” del Comité Ejecutivo Nacional. Que se proteja al máximo a los jubilados por ser trabajadores ciento por ciento vulnerables, y a los activos se les permita una retribución salarial y prestacional digna. En conclusión, sí se anhela “volver al origen”, pero al origen que procure y proteja los derechos sindicales y demás actos inherentes a su función sindical. La verdad como es, se tenía que decir y se dijo.

Más pronto que tarde les tendremos una nota sobre General Escobedo, Nuevo León. Sí, este pujante municipio de Nuevo León donde ya se reeligió su actual primer munícipe, Andrés Mijes Llovera. 

Compartir en: