pluma_1x1_4ff1545c4c
Opinión

Exterminar y capacitar

Siete puntos

1. El lenguaje no es neutral y, especialmente en algunos círculos, cobra relevancia para definir nuestra personalidad o la gestión de algunas instituciones. No es lo mismo, por ejemplo, ser asertivo que ser agresivo. Aunque ambos adjetivos indican que soy propenso a hablar con la verdad, sin importar si hiero o no la susceptibilidad de quien es objeto de mi calificativo, la primera acepción evoca respeto y elegancia; la segunda, violencia y arrebato. Nadie se ofenderá si se le llama asertivo —por el contrario—, pero todos lo haremos si se nos tilda de agresivos.

2. Algo semejante a esta precisión semántica está enfrentando la presidenta de la república y su equipo. Se empeñan, un día sí y otro también, en señalar que los hallazgos del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, demuestran que estamos ante un campo de capacitación y no de exterminio. Desde La Mañanera, con el apoyo de periodistas a modo, y con el respaldo de las fuerzas vivas morenistas de todos los niveles, se insiste en que en ese sitio no se incineraba a las víctimas, sino que solo se les reclutaba para ser adiestradas en las tareas propias del narcotráfico.

3. Sin embargo, en esta esgrima conceptual que están encabezando las autoridades federales, las cosas se complicaron el lunes pasado, cuando Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al confirmar la captura de José Gregorio Lastra Armida, alias “El Lastra”, principal reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sostuvo que el mencionado sitio era utilizado para entrenar a nuevos integrantes y que, a quienes se oponían a los protocolos o buscaban escapar, se les torturaba y hasta se les llegaba a ejecutar.

4. Y aquí aparecen las dificultades conceptuales. No estamos ante un campo de exterminio, afirman, pues ese no era el objetivo fundamental del rancho, pero sí se privaba de la vida a algunos jóvenes reclutados con engaños, reconocen. No es difícil preguntarnos si exterminar y asesinar podrían ser sinónimos, pero en la percepción política no deben serlo. ¿Puede aceptar el segundo piso de la 4T que, al más puro estilo nazi, había sitios preparados con hornos —en este caso artesanales y no profesionales— para desaparecer cuerpos de reclutas desobedientes? Claro que no. 

5. Esta semana, la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, atrajo la investigación. Es previsible la reacción de una población tan polarizada como la nuestra ante los resultados que arrojen sus pesquisas. Los enemigos de la 4T estarán convencidos de que presenciamos otro Ayotzinapa, con nuevas verdades oficiales, tan históricas como falsas. Los simpatizantes de Morena esperarán a que la presidenta dicte sentencia para asumirla como propia, y calificarán de “carroñeros” —como lo hizo ella— a quienes se opongan a los resultados oficiales.

6. Más allá de este cada vez más intencional abismo social que se ha creado, me llaman la atención los esfuerzos del oficialismo por exterminar la palabra exterminar —aunque no fuera el propósito central del sitio— y optar por el concepto capacitación. Para el ciudadano común, “capacitación” evoca una escuelita en donde los alumnos se sientan frente a sus pupitres para escuchar las enseñanzas de sus profesores. La diferencia con estas aulas es que ahí se les instruía en la forma adecuada para delinquir, es decir, para exterminar. Y, si resultaban malos alumnos, también se les exterminaba.

7. Cierre icónico. Declaran los médicos del papa Francisco que contemplaron la posibilidad de dejarlo morir en paz. Su estado de salud era tan delicado que consideraron no continuar con su tratamiento contra la neumonía. Dos preguntas: Primera, la decisión de insistir en una medicación que, sí, fue exitosa hasta ahora, pero que podía afectar gravemente a otros órganos: ¿fue del propio paciente? Segunda, este hecho de tanta relevancia mediática: ¿no debería exigir de la doctrina católica la revisión de sus postulados sobre nuestro derecho al bien morir?

más del autor

Ni siquiera justicia, solo misericordia

1. Una discusión ancestral en la teología católica versa sobre la...

Del realismo mágico al realismo macabro

1. Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Isabel Allende, Miguel Ángel...

La tríada cuaresmal

La tríada cuaresmal

1. Ayer, con el Miércoles de Ceniza, se dio el...

¿Bulos sobre o bula del Papa?

1. Las bulas son documentos de los Papas romanos que se refieren a algún...

últimas opiniones

Buscando a Jesús en la tarde del cristianismo

¿Dónde podríamos experimentar a Jesús hoy en un mundo que parece estar...

Lo que hay detrás del barco de huachicol

Vaya que es una gigantesca cloaca la que se destapó con la detención de un...

Una gran Presidenta con gran aceptación

Al concluir el primer semestre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, su...

Cuando el PIB cae, los audaces se levantan

Las cifras del PIB dibujan una realidad incómoda: estamos ante los umbrales...

×