Vaya que es una gigantesca cloaca la que se destapó con la detención de un cargamento de 10 millones de litros de huachicol provenientes de un buque petrolero que arribó al puerto de Tampico, Tamaulipas…
Si bien es un innegable ‘trofeo’ del Gabinete de Seguridad federal que encabeza Omar García Harfuch, pues lo catalogan como un “histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos”, lo cierto es que el hecho genera más preguntas y abre un capítulo inédito en el combate al crimen…
Y es que, ¿a poco no usted entendía por “huachicol” ese combustible que se roba de las tuberías de Pemex mediante perforaciones clandestinas?…
Ahhhh, pero en cambio, lo que aquí estamos atestiguando es todo un nuevo mundo de posibilidades: ¿cuántos barcos no habrán llegado antes, cargados de combustible ilegal comprado en lugares lejanos —este barco es de Singapur— y que ingresa al país como contrabando?
Nomás en este barco que trae el nombre de “Callenge Procyon”, con bandera de Singapur, reportan que desembarcaron 10 millones de litros de diesel… ¡Ahora dimensionamos lo gigantesco de este negocio clandestino!
Pero ahí le va… Esos 10 millones de litros, de acuerdo al reporte, YA ESTABAN ABAJO, y fueron asegurados en un terreno identificado como empresa de fletes, en Altamira, Tamaulipas…
¡Upsss!
Lo que aparentemente nadie se preguntó es… ¿cuántos litros de combustible le caben a ese barco?... ¿Sólo 10 millones?
Protágoras hizo la tarea, y según las fuentes consultadas, la embarcación hallada, con registro número 9V6738, propiedad de Anglo-Eastern Shipmanagement Ltd., a nombre de Kyoei Tanker de Singapur, tiene las dimensiones para cargar hasta 54,000 metros cúbicos de petróleo, o sea, ¡54 millones de litros!... Eso, según el registro oficial… ¡Bolasss!
Las inevitables preguntas surgen a borbotones… ¿Sería que vino de tan lejos cargando apenas ese poquito diesel, tan sólo el 20% de su capacidad?... ¿O ya había descargado antes?...
¡Ayyy!... ¡Qué fuerte!
Y es que el reporte indica que el barco arribó desde el pasado 19 de marzo… Si traía más diesel, ¿dónde está ese diesel?... ¡Uyyy!
Y no nos quedemos ahí… Así como llegó este barco, ¿cuántos más habrían estado llegando a Tampico en los meses y años pasados?... ¡Ufffff!
Las preguntas inevitablemente ponen contra la pared al mandatario tamaulipeco, Américo Villarreal, al que le brinca este ‘fueguito’ en sus meros territorios… Vamos a ver qué sale de todo esto… ¡Híjole!
+++
Pasando a cosas más positivas, Protágoras le tiene una primicia, misma que hoy le comparte El Horizonte…
Frente al tremendo caos vial que se vive en la zona de la Carretera Nacional, en el llamado Huajuco al sur de Monterrey, resulta que ya hay un plan de remediaciones viales que el municipio regio estudia con desarrolladores y con vecinos…
Y de acuerdo a lo que le comparten a este medio las asociaciones vecinales, que ya pudieron revisar los borradores del plan, están en proyecto la construcción de dos necesarísimos puentes viales que ayudarían enormemente a desfogar y mover la circulación en la zona…
Uno sería un puente que conectaría el sector de la Rioja con la zona de Las Estancias, pasando por encima de la Carretera Nacional… Partiendo de la avenida La Rioja, que es de doble sentido, cruzaría la Carretera y se conectaría con la avenida Las Estancias…
Así, los vecinos podrían pasar de un sector a otro “brincándose” la carretera, sin tener que usarla —ya que como es la única vía que conecta todo el sector, está siempre colapsada—, y así podrían ir a los comercios locales sin tener que pasar por la congestionada vialidad…
El otro puente estaría frente a La Herradura, coenctando la calle Portal del Huajuco, con su contraparte del otro lado de la Carretera Nacional, que es la calle del Club Hípico Paloma Blanca… También la idea es no tener que usar la Carretera ¡para todo!...
Ahora, ojo, ambos puentes están en fase de proyecto –y usted está leyendo de los mismos en primicia—, pero su realización aún no está calendarizada ni es oficial…
Por lo que escuchamos del municipio, están estudiando diversas soluciones y aún no se quieren comprometer a dar por un hecho estos puentes, pero sí nos reconocieron que trabajan en varias obras y soluciones viales.
Por ejemplo, nos dicen que ampliarán los carriles de algunas de las calles paralelas a la carretera, y que van a escalonar las entradas de los colegios de la zona…
También contemplan más carriles de contraflujo, y algunas obras viales que, afirman, “deben ser funcionales al menos 20 años”… Y esas solo pueden ser cosas grandes, como los mencionados puentes…
Eso sí, según los vecinos, dichos puentes serán anunciados este mismo año y también comenzará su construcción… ¡Pues enhorabuena!
+++
Hablando de vialidades necesarias… Hace meses le adelantamos en El Horizonte que las interconexiones entre Monterrey y San Pedro venían en serio…
Bueno, pues también nos enteramos en primicia de que ya hay fecha para que la primera de ellas comience a construirse…
San Pedro tiene planeado que la obra civil para la interconexión Lázaro Cárdenas-Gómez Morín-Morones Prieto arrancará en julio, una vez que concluya el proceso de licitación.
Protágoras supo que la primera etapa del proyecto iniciará con la construcción de una cuchilla en Lázaro Cárdenas, que servirá para separar a los conductores que van hacia Gómez Morín de los que se dirigen al cerro y tomarán la interconexión.
Pero ojo, que antes de ver maquinaria en acción, el proyecto deberá pasar por el proceso de licitación en mayo y junio, por lo que el arranque de las obras quedaría programado para el mes de julio.
Mientras tanto, las autoridades estatales y municipales ya tienen agenda para hoy martes una reunión clave para revisar los detalles de esta interconexión y también de la del tramo Valle Oriente-Zaragoza.
Así que la cosa avanza y si todo marcha conforme al plan, en unos meses veremos cómo se transforma la movilidad entre San Pedro y Monterrey… ¡Ya le urge a la ciudad, que se mueve a vuelta de rueda!
+++
Oiga, pues le cuento que ayer el alcalde de García Manuel Guerra, entregó 10 nuevas patrullas y ahora el municipio ya tiene 40 patrullas nuevecitas compradas en esta administración…
¿Por qué es relevante eso?... Ah, porque resulta que, según Guerra, cuando entró como alcalde se topó con 200 patrullas, de las cuales… ¡no servían ni 10!... ¡Ay’joesú!
Sí, según el alcalde todas estaban hechas pedazos, prácticamente ‘yonqueadas’, y lo más grave de lo que relata, es que eran patrullas que en un inicio fueron rentadas…
Pero la historia se pone surrealista debido a que, al final del período anterior -según lo cuenta Manuel Guerra-, la administración saliente decidió ¡comprar todas las patrullas que rentaba, con todo y que ya no servían!
¡Imagínese tremendo despilfarro innecesario!... Y ahora, dice el nuevo alcalde de Morena, él heredó la bronca y necesta arreglarlas todas… ¡Újuleee!
Oiga, ¿y esas cosas se van a sí sin castigo?... ¿O la auditoriía superior o el Congreso local pudieran echarle una revisada a esas afirmaciones?... ¡Uuuuufffff!
¡¡Yássas!!