pluma_1x1_4ff1545c4c
Opinión

¿Ruco o loco?

Siete puntos

1. Obvio que, si se trata de escoger, es mejor joven y cuerdo. Pero hoy jueves debaten en EUA sus muy probables candidatos a la presidencia: el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump. El primero, que cumplirá 82 años el próximo noviembre, es acusado de senil, precisamente por su ya avanzada edad, y ya ha tenido momentos públicos de confusión y desvarío. Pero el segundo, aunque tampoco es tan joven –acaba de llegar a los 78– ha vivido rodeado de polémicas y ocurrencias que arrojan serias dudas sobre su sensatez y equilibrio mental.

2. La disyuntiva de los votantes norteamericanos campea a lo largo de todo el mundo, y atraviesa terrenos que van más allá de la política. Pensemos en la Iglesia católica, gobernada por un Papa que se acerca a los 88 años, y cuyos principales asesores, los cardenales, tienen 77 en promedio. La academia no curte malas baquetas. Un ejemplo lo representa Julio Frenk. Fue secretario de Salud en el gobierno de Vicente Fox, y presidente de la Universidad de Miami. Acaba de ser nombrado rector de la prestigiada UCLA: cumplirá 71 años este diciembre.

3. La política no es la excepción. José Mújica, quien fuera presidente de Uruguay, nació en 1935, y Manuela Carmena, alcaldesa en su momento de Madrid, vio la luz primera en 1944. En México nos sobran nombres de políticos vetustos. Porfirio Muñoz Ledo murió a los 89 calendarios, y Cuauhtémoc Cárdenas le ha dado la vuelta al almanaque 90 veces. 

Pero no sólo la clase política del pasado ha sido longeva: Rosaura Ruiz cumplirá 74 años en este julio, y Juan Ramón de la Fuente se acerca con rapidez a los 73. Beto Anaya, líder histórico del PT, tiene 77 primaveras.

4. Por el lado de la circunspección, hay muchos políticos jóvenes que no la pueden presumir. Boris Johnson, apenas llegado al sexto piso, se caracterizó por su estrafalario peinado y sus fiestas en tiempos del Covid-19. Silvio Berlusconi, primer ministro de Italia en sus 50, se distinguió más por sus visitas al cirujano plástico que por políticas públicas satisfactorias. 

Y el caso más emblemático de políticos exóticos lo constituye Javier Milei, de sólo 53, presidente de Argentina: tiene cuatro perros a los que bautizó con los nombres de economistas clásicos.

5. Insisto en que siempre será mejor la combinación adecuada entre la fuerza juvenil y la serenidad de la madurez. Es edificante escuchar, por ejemplo, a Altagracia Gómez, quizá una de las próximas figuras en el sexenio que se avecina, de apenas 32 abriles: su imperturbabilidad es sólo superada por su lucidez. Y cada vez que recuerdo al papa Juan XXIII, convocando al Concilio Ecuménico Vaticano II a los 80 años, lo asocio con Francisco de Roma, todavía dispuesto a viajar hacia Indonesia, Timor Oriental y Singapur, ya frisando las nueve décadas.

6. Si me dan a escoger, yo prefiero a una persona lúcida, aunque anciana, que a una joven, pero en la frontera de la demencia. Lo que nos debe llamar la atención es que, no obstante el increíble empuje de la juventud, en todas las etapas de la historia, el mundo de la política, de la educación, de la religión y del deporte –Cristiano Rolando y LeBron James ya van a cumplir 40 años, en deportes como el futbol y el basquetbol en el que llegar a los 35 en plenitud de facultades es casi imposible– cuenta con grandes personalidades, ya instaladas en el invierno de sus vidas.

7. Cierre icónico. Julian Assange se ha convertido en el paradigma de la libertad de expresión. Al australiano fundador del sitio web WikiLeaks lo ha acompañado la notoriedad: encarcelado en 2019, después de que Ecuador le retirara su condición de asilado político en su embajada londinense, acaba de ser liberado. 

Nuestro todavía Presidente celebró su liberación. Siempre se opuso a su arresto, hay que reconocerlo. Sin embargo, es lamentable que la firmeza con la que se defiende el ejercicio del periodismo crítico al exterior, no se aplica al interior. Por el contrario.

papacomeister@gmail.com

más del autor

Dialogar: ¿sólo oír?

1. Hay dos maneras de transmitir decisiones a los involucrados en un...

Cuatro retos del(a) perdedor(a)

1. Ya con los resultados de las pasadas elecciones prácticamente definidos,...

Cuatro retos del(a) ganador(a)

1.  Salvo las clásicas refutaciones y alegatos del día después electoral,...

Vencer a los enemigos del voto

1. Las elecciones del próximo domingo han sido calificadas de...

últimas opiniones

Lo que la tormenta Alberto dejó al descubierto

Hace dos días el gobernador Samuel García aseguró en una entrevista que...

Oootro espaldarazo de AMLO

Oootra vez, el gobernador Samuel García recibió un sólido espaldarazo del...

Huachicoleo legislativo en Nuevo León y el reemplazo urgente de Joe Biden

Se equivoca quien crea que las vacaciones que se tomaron del 27 de junio al...

Que el pueblo elija al Poder Judicial

Una de las iniciativas más controversiales impulsadas por el gobierno...

×