pluma_1x1_4ff1545c4c
Opinión

Vencer a los enemigos del voto

Siete puntos

1. Las elecciones del próximo domingo han sido calificadas de “históricas”. ¿Por qué? Son varias las razones: según las encuestas, por primera vez tendremos una presidenta; también porque el 2 de junio casi 100 millones de mexicanos podrán ejercer su derecho al voto; además hay en disputa 20,000 cargos públicos; por si fuera poco, la violencia preelectoral ha teñido de sangre, como nunca antes, diversas regiones del país; y, aunque quizá no se presenta una contienda tan reñida por la candidatura presidencial como en 2006, los analistas insisten…

2. … En que estamos ante la aprobación por la continuidad de un proyecto llamado 4T, o su castigo. En cualquier caso, preocupa un fantasma, que se aparece en cada proceso electoral: la abstención. Y es que, aunque en las elecciones intermedias de 2021 la participación fue de casi un 53%, en las presidenciales siempre ronda el abstencionismo el 60 por ciento. Sin contar a las personas que esgrimen razones de conciencia para no acudir a las casillas, me parece que este domingo 2 de junio habrá que enfrentar a tres enemigos: la clásica apatía, el miedo y la decepción de las candidaturas.

3. No votar obedece, en primer lugar, a la sensación de no tener que esforzarse por algo que es inútil. ¿Para qué hacerlo –se preguntan todavía hoy muchas personas, incrédulas– si siempre hay trampas, si de todos modos los partidos ponen a los que quieren, si de nada va a servir? Esta postura derrotista se alimenta por la poca credibilidad con la que cuenta la clase política, dada al chapulineo constante, a la pérdida de plataformas ideológicas propias, a la corrupción evidente. Agreguemos la flojera, el calor, los traslados, las filas, y un fatigoso etcétera.

4. Pero, sobre todo en este proceso electoral, el miedo ha aparecido como un efectivo disuasor de la participación cívica. Y no sólo en otras regiones del país, marcadas ancestralmente por la violencia, y que ha cobrado la vida y la renuncia de decenas de candidatos, sino en nuestro propio estado. Como acontece con otras tragedias semejantes, no falta quien ve lo sucedido en el mitin de San Pedro que causó nueve muertes y más de 100 personas lesionadas como un acto provocado, por lo que teme exponerse si va a la casilla el próximo domingo. Es mejor no arriesgarse.

5. En tercer lugar, las opciones no son las mejores, para muchos indecisos. ¿Que una es científica y privilegia el análisis sobre la ocurrencia? Sí, pero no podrá con los radicales de su movimiento. ¿Qué la otra es emprendedora y sinónimo de superación? De acuerdo, pero arrastra con el lastre de líderes partidistas impresentables. ¿Y que un candidato es joven y le habla a los de su gente en su lenguaje? Quizá, pero su participación sólo busca dividir el voto opositor. Total. Pareciera que no hay a quien irle, y eso también marca una distancia de la urna.

6. ¿Qué hacer ante estos tres enemigos? Derrotarlos, recordando que la ciudadanía no se puede emparentar con la apatía; que podemos tomar medidas de seguridad capaces de aliviar un poco nuestros temores; y que más allá de las candidaturas a la Presidencia de la República, habrá muchas otras tareas públicas a escoger. Quedarnos en la comodidad del hogar nos garantizará unas horas de molicie, pero no se podrá comparar ese rato de inmovilidad con la perenne satisfacción de haber ejercido un derecho que nos convierte en constructores de la democracia y del país que queremos.

7. Cierre icónico. “Trágico error”. Así calificó Netanyahu el bombardeo a civiles en Rafah. No es la primera vez que Israel se equivoca en su ofensiva militar contra Hamás. Queriendo vengarse de los guerrilleros palestinos, terminan con la vida de ciudadanos indefensos y que no pertenecen a esa milicia. De nada ha servido que la Organización de las Naciones Unidas y la Corte Internacional de Justicia ordenen que se detenga inmediatamente ese genocidio. Queda claro que a los poderosos de este mundo nos les interesa atender las indicaciones de organismos autónomos.

papacomeister@gmail.com

más del autor

¿Ruco o loco?

1. Obvio que, si se trata de escoger, es mejor joven y cuerdo. Pero hoy...

Dialogar: ¿sólo oír?

1. Hay dos maneras de transmitir decisiones a los involucrados en un...

Cuatro retos del(a) perdedor(a)

1. Ya con los resultados de las pasadas elecciones prácticamente definidos,...

Cuatro retos del(a) ganador(a)

1.  Salvo las clásicas refutaciones y alegatos del día después electoral,...

últimas opiniones

Huachicoleo legislativo en Nuevo León y el reemplazo urgente de Joe Biden

Se equivoca quien crea que las vacaciones que se tomaron del 27 de junio al...

Oootro espaldarazo de AMLO

Oootra vez, el gobernador Samuel García recibió un sólido espaldarazo del...

Lo que la tormenta Alberto dejó al descubierto

Hace dos días el gobernador Samuel García aseguró en una entrevista que...

Que el pueblo elija al Poder Judicial

Una de las iniciativas más controversiales impulsadas por el gobierno...

×