Del 13 al 16 de marzo se celebró en la Ciudad de México la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), con la participación de más de 300 legisladoras y legisladores de todo el mundo.
Con el lema "De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!", este evento internacional se convirtió en un espacio de diálogo y reflexión sobre los avances, retos y estrategias para garantizar la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en la política y otros ámbitos de la vida pública.
No es menor que México haya sido sede de este gran encuentro. Nuestro país es hoy un referente internacional en materia de paridad de género. La reforma constitucional de 2019 estableció la paridad en todos los poderes del Estado, logrando una representación equitativa en los Congresos federales y estatales, en el Poder Ejecutivo y, muy pronto, en el Poder Judicial. Este logro ha sido reconocido y reiterado en distintos foros internacionales, y la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias no fue la excepción.
A lo largo de tres días, se discutieron temas clave, como la eliminación de barreras estructurales que impiden la participación plena de las mujeres en la política, la erradicación de la violencia política de género, el fortalecimiento de liderazgos femeninos y el diseño de estrategias efectivas para consolidar una agenda de igualdad. En cada panel y mesa de trabajo quedó claro que, aunque se ha avanzado significativamente, aún queda mucho por hacer para garantizar que la paridad sea una realidad efectiva en todos los espacios de toma de decisiones. Por mencionar un dato: sólo el 27% del porcentaje global de miembros del parlamento son mujeres.
Un tema esencial en el foro fue el papel de los hombres en este tema. Así, tuve el honor de participar en la Conferencia como moderador en el panel de discusión "Estrategias para involucrar a los hombres en el avance de la igualdad de género", que se dedicó a analizar y compartir estrategias efectivas que han permitido fomentar el compromiso de los hombres en la lucha por la igualdad de género. Se expusieron ejemplos de iniciativas exitosas encabezadas por hombres, así como acciones conjuntas con mujeres, resaltando casos de éxito en distintos países, para inspirar políticas públicas y esfuerzos legislativos que promuevan la paridad en los parlamentos y en todos los sectores de la sociedad.
La reflexión que me llevo de participar en esta conferencia es lo urgente que es que hombres en posiciones de poder político, económico y social asuman su papel en la construcción de una sociedad más equitativa. No basta con reconocer la importancia de la paridad; es imprescindible que, desde sus espacios de influencia, trabajen activamente para erradicar las desigualdades de género y promuevan un cambio estructural que garantice el acceso igualitario de las mujeres a oportunidades de liderazgo y desarrollo profesional.
Desde el Senado de la República, seguiré trabajando para que la paridad de género no solo se consolide en el ámbito legislativo, sino que se extienda a todos los sectores de la sociedad.
Con la Cuarta Transformación y bajo el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, México ha demostrado que es posible avanzar en este camino. Nuestro deber es seguir siendo un referente global en la lucha por una sociedad más justa e incluyente.