Este fin de semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo a NBC News que “no le importaba en lo más mínimo” si con los aranceles de 25% los autos importados a EUA subían de precio, porque entonces “la gente va a comprar autos fabricados en EUA”, los cuales, asegura, tienen “muchos”.
Hay dos trampas en las palabras de Trump: una, la más importante, es que muchos de esos autos que se importan de otro lugar vienen de México y son de compañías AMERICANAS. O sea, que a quienes afectará será TAMBIÉN a las compañías automotrices americanas, como Ford, General Motors y Chrysler, que se fabrican en México.
Y eso le pega a la economía de EUA, porque le pega a empresas muy importantes de su país.
Nuestro país exporta 3.5 millones de vehículos al año, de los cuales 2.7 millones, o sea, el 80%, se van hacia Estados Unidos.
Lo más interesante es que tanto como el 50% de esas exportaciones a EUA, o sea, más de 1.3 millones de autos al año, son de empresas americanas.
La otra trampa es que Trump asume que los autos hechos en EUA alcanzarían para el consumo interno; si eso fuera verdad, no nos estarían comprando 2.7 millones de autos al año en ese país.
Inclusive, lo más probable es que todos los vehículos en EUA se encarezcan y se desate una inflación.
En síntesis, el único “ganón”, si es que existe uno, sería el gobierno de Trump, que recibiría mucho dinero en impuestos.
El gran perdedor sería el consumidor, que pagará más, y quizá las empresas automotrices, que registrarían pérdidas.
De hecho, ya están cayendo las acciones de las empresas automotrices, tanto las americanas como las asiáticas y europeas, ante el temor de la entrada de los aranceles.
En una semana, así reportaron su comportamiento las acciones de las armadoras:
Para General Motors, el precio de sus títulos reportó una caída de 8.45%; Ford también cayó un 5.58%, y Tesla reportó una baja de 3.16 por ciento.
De las japonesas, Mazda mostró una caída de 9.96%, Subaru de 8.33%, Honda de 7.23%, Toyota una de 6.48%, Nissan cayó 5.51%, Mitsubishi Motors bajó un 4.27% y Suzuki también cayó un 2.09 por ciento.
En el caso de Corea del Sur, cayeron Hyundai Motor Co. un 7.66% y Kia Corp. un 6.02 por ciento.
En Europa, se observa que Stellantis registró una caída de 8.00%, Continental de 4.93%, Porsche en 4.39%, BMW en 4.21%, Mercedes-Benz cae un 3.93%, Volkswagen bajó un 3.81% y Renault cae un 3.06 por ciento.
En cuanto al desempeño de los índices de la semana, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida semanal de 0.96%, cayendo en tres de las últimas cuatro semanas.
El Nasdaq Composite mostró una caída de 2.59%, cayendo en cinco de las últimas seis semanas y cerrando en su menor nivel desde la primera semana de septiembre.
Por su parte, el S&P 500 cayó un 1.53%, también perdiendo en cinco de las últimas seis semanas y cerrando en su menor nivel desde la primera semana de septiembre.
Así las cifras ante los aranceles de Trump. ¡Híjole!