fina_681bc2c76d
Opinión

Alergias

Herbolaria y Salud

La contaminación ambiental ha complicado aún más los casos de alergias.

Una alergia es una reacción del organismo, específicamente del sistema inmune, a sustancias “extrañas” que entran a nuestro cuerpo llamadas alérgenos. Los síntomas que se presentan van desde irritaciones ligeras hasta irritaciones severas en la piel, enrojecimiento de los ojos, mucosidad líquida, ataques asmáticos e inflamación de los bronquios.
La contaminación ambiental y la mala calidad del aire en las ciudades industrializadas han complicado aún más los casos de alergias y enfermedades respiratorias en general. Datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), reportan que los contaminantes pueden actuar como desencadenantes o como potenciadores de afecciones respiratorias y alergias.
En los países industrializados en los últimos 30 años ha aumentado la prevalencia de la rinitis y el asma de tipo alérgico. 
Existen plantas que podemos tomar para contrarrestar y controlar los síntomas de las alergias. La Hiedra (Hedera helix) actúa como antiinflamatoria y expectorante (las reacciones alérgicas son de tipo inflamatorio). 
La Cola de Caballo (Equisetum arvense) ayuda a fortalecer el tejido de las mucosas en la nariz, la tráquea, los pulmones; asimismo toda la piel y conjuntivas, que es por donde ingresan los alérgenos al torrente sanguíneo. 
También actúa como inmunomoduladora, mejorando la respuesta del sistema inmunológico, y sus propiedades diuréticas favorecerán la eliminación de los alérgenos. 
Las semillas del Fenogreco (Trigonella foenum-graecum) actúan como emolientes, suavizando los tejidos irritados. Y, por último, la Menta (Mentha piperita) es expectorante, favoreciendo la salida de las flemas y mocos, facilitando así la respiración. 
Tomar estas cuatro plantas juntas en una infusión, ya sea como preventivo o bien como correctivo, es muy recomendable. Ninguna de estas plantas tiene efectos secundarios, y se pueden tomar de manera diaria durante las épocas estacionales en las cuales las alergias son más presentes. 
La Echinacea (Echinacea purpurea) ayuda a modular las defensas. Las reacciones alérgicas son reacciones incontroladas del sistema inmune, esta planta ayuda a “reeducar” para controlar su reacción y al mismo tiempo fortalecerlo. 
También funciona como antiinflamatorio y antibiótico. El aceite de Hígado de Bacalao es de especial importancia en casos de asma y alergias respiratorias, por su alto contenido de vitamina D y su acción antiinflamatoria además que ayuda a elevar las defensas y el fortalecimiento de los pulmones.
En el caso de presentar reacciones alérgicas en la piel, es importante tomar también Zarzaparrilla (Smilax aspera) y Bardana (Arctium lappa). Estas dos plantas tienen propiedades depurativas y antiinflamatorias, con un efecto específico y muy notorio sobre la piel, ya sea en casos de alergia u otro tipo dermatitis. 

más del autor

Aceite de Rosa Rubiginosa

Debido a que contiene ácidos grasos esenciales, promueve la regeneración...

Bentonita compuesta, una herramienta versátil para la salud

Una herramienta versátil para la salud, se puede aprovechar para una...

Equisetum arvense

La Cola de Caballo, posee diversas propiedades, entre ellas, un potente...

Aceite de jojoba

Un tesoro natural con beneficios para la piel y el cabello, posee propiedades...

últimas opiniones

Siguiendo al Papa. Del 28 de marzo al 3 de abril del 2025

El Papa Francisco: Aprendamos de Zaqueo a no perder la esperanza. Cultivemos...

¡Pobres ricos!

Recuerdo aquella mañana de finales de los 80 en la colonia La Estancia...

¿Se han incrementado en Nuevo León los casos de invasión de bienes inmuebles ajenos?

Las redes sociales se han desbordado recientemente en Nuevo León con...

Sufren con preventas clientes… y hasta brokers

¡Ufff! pues cómo ve, estimado lector, que siguen saliendo máaaaas...

×