Opinión

Alberto inunda la ciudad

Sección Editorial

  • Por: Ivonne Bustos
  • 21 Junio 2024, 01:29

Como un deseo hecho realidad, la tormenta tropical Alberto llegó a Nuevo León para calmar la sed de años de nuestras presas y de nuestro campo al sur del Estado. 

La cantidad de agua que ha traído consigo este fenómeno natural ha recordado imágenes que no veíamos desde el huracán Alex; lo más sorprendente siempre será ver a nuestro hermoso río Santa Catarina, imponente lleno de agua. 

Yo diría que además de agua, Alberto nos recuerda el poder de la naturaleza, ya que siendo este una tormenta tropical que se desvió y llegó a la zona metropolitana de Monterrey con apenas cola del propio meteoro, lo que nos da una idea de lo que podría ocurrir si nuestro estado es blanco de la furia de algún huracán como los que históricamente hemos vivido. 

La ciudad mantiene en la presa Rompepicos la mejor garantía para tranquilizar la corriente del río Santa Catarina; sin embargo, debemos insistir en realizar el proyecto completo trazado desde hace años, para evitar alguno de los fenómenos naturales que cada vez cobran más fuerza y se articulan de manera acelerada derivado del calentamiento global.

Las lecciones aprendidas no son suficientes para los tiempos climáticos que estamos viviendo y poco estamos haciendo para prepararnos, en la medida de lo posible, para lo que viene.

Una vez que pase la evaluación de daños derivada de los meteoros que traiga esta temporada, habremos de reflexionar con especialistas sobre las medidas que debemos tomar para mitigar el impacto de los siguientes años a causa de la naturaleza. 

Por lo pronto, mantener el equilibrio de nuestro ecosistema, privilegiar nuestras áreas naturales, limpiar de manera permanente nuestros ríos, arroyos y cuencas, será determinante para garantizar agua, seguridad de vidas humanas y prevenir desastres.

Protección Civil del estado actuó de manera efectiva solicitando la cancelación de labores, escuelas e incluso transporte público; habrá, sin embargo, que hacer evaluación de riesgo por el asfalto reblandecido y las vialidades afectadas a lo largo del cauce del río. 

Otro punto central será valuar daños o probabilidades de riegos a futuro en las obras que realiza el gobierno del estado, como es el monorriel, que su trazo va a lo largo del lecho del río; invertir en la segunda presa Rompepicos y ver la efectividad de las obras realizadas como la presa Libertad. 

Nos esperan días de mucha actividad y voltear a ver el atlas de riesgos esencial para el desarrollo urbano, parar obras irregulares por falta de estudios para evitar tragedias o pérdidas patrimoniales como quedó claramente evidenciado en la Casa del Tec, que está por rifarse y lamentablemente por la ubicación y seguramente otros detalles arquitectónicos, de ingeniería y quizás también por permisos de autoridades irresponsables, quedó inundada y llena de cascadas interiores en el primer día de lluvias que trajo Alberto y antes de su feliz estreno por una “afortunada familia”.

Compartir en: