nl_sheaorning_4ec878039b
Nuevo León

Lidera NL inversión extranjera tras aranceles de EUA: Estado

El gobierno de NL aseguró que el estado se consolida como el destino más atractivo para la inversión extranjera en Latinoamérica tras la imposición de aranceles


  • 03
  • Abril
    2025

El gobierno de Nuevo León destacó que la entidad se consolida como el principal destino para la inversión extranjera en América Latina tras la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump.

Mientras que otras naciones enfrentan restricciones comerciales, México fue excluido de estas medidas, lo que fortalece la competitividad del estado en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Los nuevos aranceles han redefinido el comercio global, afectando a países clave en la manufactura y exportación mundial. Sin embargo, México quedó exento, lo que reafirma la importancia del T-MEC como una plataforma segura para la producción sin barreras comerciales", afirmó Samuel García.

En este contexto, Nuevo León se proyecta como el destino más atractivo para la inversión extranjera y la manufactura avanzada en América Latina.

Con un crecimiento del 5.8% según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad se posiciona como la más competitiva del país y una de las regiones industriales más dinámicas de América del Norte.

Segunda ola de nearshoring

Ante este nuevo panorama, el gobierno de Nuevo León prevé una segunda ola de nearshoring, impulsada por la necesidad de las empresas globales de evitar los aranceles recíprocos de EUA al operar fuera del T-MEC.

"La primera ola de nearshoring convirtió a Nuevo León en el estado líder en captación de inversión extranjera en México. Ahora, con este nuevo escenario, se espera una segunda ola aún más grande, en la que empresas de todo el mundo buscarán relocalizar su producción dentro del T-MEC para evitar costos adicionales y mantener su competitividad", aseguró.

Estrategia para atraer inversión

Desde la Secretaría de Economía estatal se han reforzado acciones para atraer empresas que actualmente operan en países afectados por los nuevos aranceles, como China, Vietnam, Corea del Sur, Indonesia, Malasia y Suiza.

"Con el T-MEC asegurando al menos 16 años de certeza comercial, Nuevo León ofrece el entorno más estable y competitivo para la relocalización de inversiones", indicó el gobierno estatal.

Además, destacó que las empresas encontrarán un ecosistema industrial altamente competitivo, seguridad, crecimiento y acceso directo al mercado más grande del mundo.

"Para las compañías que buscan mantener su competitividad sin pagar aranceles, la clave será producir en Nuevo León", subrayó.


Comentarios

×