
Denuncian red de extorsión en Zuazua, a cargo de policías
De acuerdo con testigos, la corrupción ha llevado a la salida de al menos 10 uniformados en el municipio desde el pasado mes de octubre
- 30
-
Enero
2025
En la policía de Zuazua, Nuevo León, cuyo municipio es gobernado por la mor}nista Elva Deyanira Martínez González, opera una red de corrupción que incluye cobros de moches “internos y externos”, aseguran testigos a El Horizonte.
Fuentes dentro de la policía detallaron a El Horizonte el entramado de cobros, que abarca desde cuotas de hasta $1,000 pesos por turno a policías por el uso de patrullas y motos para que luego vayan a extorsionar a comerciantes y taxistas, hasta de $60,000 pesos a polleros, prestamistas y huachicoleros (personas que roban combustible a Pemex).
Las fuentes pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias dentro de la corporación.
Esta forma de operar, según la fuente, ha provocado la salida de por lo menos 10 policías desde octubre a la fecha, ya que se han negado a acatar “órdenes superiores” que implican prácticas ilegales como sembrarle sustancias prohibidas a algunos detenidos.
En Zuazua, el Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad es Francisco Trujillo Rosales; el director de la policía es Luis Antonio Martínez Camacho y la coordinadora administrativa es Ana Alicia Nava Dávila quienes son los responsables de la dependencia.
“Por lo que se ve, la señorita alcaldesa Deyanira no toma cartas en el asunto, porque sigue con su mala coordinación dentro de la Secretaría de Seguridad Pública donde ocurren todas estas ilegalidades”, dijo la fuente.
De acuerdo con el informante, a los policías se les cobra por turno $1,000 pesos por el uso de patrulla y a los tránsitos $500 pesos.
Además de patrullar, los elementos van y extorsionan “por cualquier motivo” a comerciantes fijos y ambulantes, así como a taxistas.
También van y recogen los “moches” aplicados a otros giros; por ejemplo, de acuerdo con la fuente, a los prestamistas que en su mayoría son de origen colombiano, les cobran $5,000 pesos semanales; a los traficantes de personas, cuando los detectan en una brecha de Zuazua, les piden $60,000 pesos y a los huachicoleros les piden $50,000 pesos por cada pida que saquen que generalmente ocurre de 1:00 a 3:00 de la madrugada.
“Sacan unas pipas por donde está la gasolinera, rumbo a Marín, por la mantequera, por Marín”, indicó.
El pasado miércoles, El Horizonte dio a conocer que el año pasado, el único municipio que no contuvo el crecimiento de delitos fue Zuazua que está a cargo de Martínez Rodríguez.
De acuerdo con datos oficiales, mientras otros municipios con Ciénega de Flores bajaron en 14% la incidencia delictiva, en Zuazua creció 14% al pasar de 1,110 delitos totales en 2023 a 1,228 en 2024.
Salen policías
La fuente indicó que los policías prácticamente tienen que “entrar al negocio” y quien no lo haga tiene un pie fuera de la dependencia.
De acuerdo con los informantes, desde el 29 de septiembre a la fecha han salido nueve policías por las prácticas ya expuestas.
Otro de los motivos es que no cuentan con prestaciones médicas. Se ha dado el caso de policías embarazadas que no tienen recursos para enfrentar su situación de salud, señalaron.
Por si fuera poco, tampoco se les ha dado uniformes desde el año pasado.
Piden cambiar estrategia de seguirdad
Ante el aumento de delitos en Zuazua, diputados locales pidieron al gobierno municipal cambiar su estrategia de seguridad, ya que la actual no está dando los resultados esperados.
En dicho municipio, el total de delitos aumentó un 16% en 2024, a comparación con los demás municipios conurbados, como Salinas Victoria, que disminuyó la cifra en un 14%, o Apodaca y Monterrey, que lo hicieron en un 10%. Por ello, el diputado de Movimiento ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, dijo que está a tiempo de cambiarla.
“Sí (debe de cambiar la estrategia), y está muy a tiempo de hacerlo. Hay mucho tiempo para poder ver resultados positivos, porque a veces un alcalde que ya va de salida no quiere hacer modificaciones, y creo que éticamente no es correcto.
“Pero creo que ella, pues, su administración está empezando, puede hacer muchos cambios que le rindan frutos a los ciudadanos, como a su administración”, dijo el diputado emecista.
Puntualizó que la alcaldesa podría tomar ejemplo de los municipios en los que ha disminuido la cifra de delitos.
“Ahí tiene la solución: agarrar lo mejor del vecino de Escobedo, del compañero de salinas, de Santiago. Yo recuerdo cómo empezó Raúl en Salinas con todo en contra y lograron darle la vuelta con capacitaciones, con buenos perfiles y habría que ver qué está haciendo la alcaldesa en ese sentido”, agregó Armando Víctor Gutiérrez.
En el 2024, Zuazua cerró el año con 1,288 delitos registrados, superando los 1,110 del año anterior, una tendencia que no se observa en los municipios cercanos.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas