Nuevo León

Dejan 'truncas' posibles vías alternas a la Carretera Nacional

Las avenidas paralelas Paseo de la Reforma y Paseo del Acueducto están llena de topes, rotondas, y áreas verdes que no las vuelven buenas alternativas

medium_Whats_App_Image_2025_03_31_at_12_55_28_AM_4d489619ff
  • Por: Victor Amaro
  • 31 Marzo 2025, 01:15

Las que deberían ser vías alternas para quitarle tráfico a la Carretera Nacional, en el sur de Monterrey, en realidad son avenidas truncas e inacabadas que en poco o nada ayudan a que baje el congestionamiento en esta importante vialidad, que es la única que conecta a todo el Huajuco, una de las zonas de mayor crecimiento económico y plusvalía de toda la urbe regia.

El Horizonte estudió el caso de las avenidas Paseo de la Reforma y Paseo del Acueducto, ubicadas al sur de Monterrey y que corren como paralelas a la Carretera Nacional, las cuales, desde hace décadas, no han sido mejoradas para fungir como alternativas por ningún gobierno.

Con una gran torre de alta tensión, que prácticamente está en medio del arroyo vehicular, Paseo de la Reforma es un vivo ejemplo de cómo se dejó trunco uno de los proyectos de alternativa vial para la Carretera Nacional.

Esa vialidad clave que conecta al Huajuco suele estar saturada porque no tiene ninguna vialidad alterna y las que tiene no son suficientemente ágiles.

Las que fungen como “alternativas” a la Carretera Nacional son vías con abundantes topes, obstruidas por parques y con tramos de un carril por cada sentido.

Asociaciones de vecinos de la zona sur de Monterrey y del Cañón del Huajuco afirman que si se quiere solucionar el colapso vial que anega a la Carretera Nacional y a puntos específicos como el retorno de El Uro, entonces se tiene que avanzar en ampliar, prolongar y modernizar esas avenidas. Pero además de “alternativa” para la carretera, esas vías, dijo Luis Olmos, de Vecinos Atentos Monterrey Sur, aliviarían el tráfico local. 

“Como parte del proyecto y soluciones integrales, pues que se habiliten esas vías alternas, principalmente para nosotros como residentes”, dijo el vecino.

En el caso de Paseo de la Reforma, de la colonia Las Torres, su extensión es de 2,8 kilómetros; su extremo poniente inicia en Lázaro Cárdenas, a la altura de unas instalaciones de la CFE y la Prepa CIDEB de la UANL.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.55.28 AM.jpeg

Unos 700 metros hacia el oriente, en su cruce con la calle Francisco Cárdenas, tiene una torre de alta tensión que fluye a lo largo de toda la vía, por lo que los conductores que la transitan tienen que manejar prácticamente con el cableado sobre su cabeza.

Según normas de seguridad, los cables de este tipo no deben estar tan cercanos a los coches y viviendas, por lo que se piden 11 metros de distancia, pero en este caso, a lo mucho que hay son cuatro metros de separación de las casas.

Además, esa vía topa con el Parque de los Misterios que está en su cruce con la calle Paseo de los Misterios y también con el Gran Parque Satélite que está a la altura de Salto del Agua, ambos en la colonia Bosques de Satélite. 

La vía tiene múltiples topes que impiden una circulación fluida y luego, a la altura de la calle Bosques de Satélite, se convierte en la avenida Capitán Fernández de Castro, que tiene un carril por cada sentido y, tras cruzar el arroyo Los Elizondo, termina en la Avenida Camino al Diente, sin tener conexión con Carretera Nacional.

En el caso de Paseo del Acueducto, que también es otra “alternativa” de la Carretera Nacional y es paralela a Paseo de la Reforma, su inicio está en la calle Parque Funeral Guadalupe, por lo que no cruza el arroyo Los Elizondo y no tiene conexión con Camino al Diente que lleva a la vía federal.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.55.28 AM (1).jpeg

En su trayecto al poniente, no tiene muchos tramos continuos de los carriles norte, por lo que sólo se puede transitar por el sur.

Además, su trazo termina abruptamente en la calle Francisco Cárdenas, de la colonia Villa Sol, porque ahí inician terrenos de la Unidad Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Luego, hacia el poniente, la avenida tiene otro tramo que reinicia en la puerta de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para convertirse en la calle Supremo Poder.

Ya se han presentado proyectos

En entrevistas anteriores, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana del estado, dijo que el gobierno del estado busca conectar la avenida Fundadores con Paseo del Acueducto.

Dicho proyecto ya ha sido planteado desde hace décadas por otras administraciones, sin avanzar o siquiera comenzar con las obras.

El actual gobierno retomó este plan desde hace más de un año e informó que se encontraban en conversación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

“El municipio ha estado trabajando en acordar con la universidad, precisamente, que dejen pasar esa vía que vendría de la avenida Fundadores, que viene de San Pedro y luego se conectaría con la avenida Acueducto. El tramo y medio está, digamos, en campus Mederos, entonces, por ahí sí logramos salvar ese tramo y logramos tener el derecho de vía adecuado, pues sería una alternativa muy buena para Garza Sada, verdad, que está supersaturada".

“Va por detrás de la facultad, ahí por donde está un centro deportivo y un gimnasio, y eso, más o menos por ahí, es el acuerdo con la universidad. Es una obra importante, junto con otras dos obras que el gobernador anunció, precisamente, para estar la ciudad más preparada para el Mundial”, señaló Villarreal en ese entonces.

Al ser terrenos de propiedad de la UANL, donde se piensa construir una conexión entre el tramo de avenida Fundadores y Paseo del Acueducto de la colonia Del Paseo Residencial con el restante en la colonia Ciudad Satélite.

Se contempla el trazo de una carretera que pase en cercanía del Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial (CAFAM) de la UANL, la cual tendría que recorrer alrededor de 1.4 kilómetros lineales en terrenos de la universidad.

Y es que este proyecto iniciaría a la altura de Camino al Mirador, calle donde entronca avenida Fundadores con el inicio de Paseo del Acueducto. De este cruce hasta la Facultad de Ciencias de la Comunicación, la calle en cuestión recorre 1,3 kilómetros.

Mientras que, del otro lado del Campus Mederos, esta calle interior corre en paralelo a la Carretera Nacional un total de 2,1 kilómetros, el planteamiento de esta infraestructura vial se anunció como parte de las obras para el Mundial de Fútbol 2026 sin dar a conocer mayor información respecto al arranque de la construcción.

Sin embargo, El Horizonte ha dado a conocer en repetidas ocasiones la problemática que se vive en el sector del Cañón del Huajuco, al carecer de alternativas viales y el crecimiento de la mancha urbana en el sur de Monterrey.

El pasado 22 de mayo de 2024, este medio dio a conocer que asociaciones civiles como Vecinos Atentos Monterrey Sur han buscado por más de 10 años una solución de fondo para la congestión vial que trastoca su calidad de vida.

Sigue estos y más contenidos exclusivos completamente gratis en nuestros servicios digitales de noticias por:

  • WhatsApp - Únete aquí
  • Newsletter - Suscríbete aquí

Compartir en:

Etiquetas: