cuanta_agua_cayo_en_las_presas_de_nl_el_primer_dia_de_alberto_e2fa610964
Nuevo León

¿Cuánta agua cayó en las presas de NL el primer día de Alberto?

Las lluvias en Nuevo León por la tormenta tropical Alberto han despertado la expectativa del posible llenado de las tres principales presas de la entidad.


  • 20
  • Junio
    2024

Las lluvias en Nuevo León por la tormenta tropical Alberto han despertado la expectativa del posible llenado de las tres principales presas de la entidad, e incluso de como sería el comportamiento para la estrenada presa Libertad.

Al respecto la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió los primeros reporteros de captación de agua, siendo hasta ahora en la presa La Boca que se localiza en el municipio de Santiago en donde se ha registrado mayor beneficio al crecer 20 puntos porcentuales entre la jornada de ayer a la de hoy jueves 20 de junio, permitiendo que este embalse recupere gran parte de su espejo al superar con poco más de la mitad de su llenado, es decir 55.67% de capacidad. 

El beneficio fue de 7.070 millones de metros cúbicos, con lo que la presa la Boca, con corte a las primeras horas de esta jornada, se encuentra con un vaso de 19.486 millones de metros cúbicos.

Sin embargo, en los otros dos embalses de Nuevo León el almacenamiento ha tenido indicadores conservadores, pero también al alza.

Por ejemplo, en la presa Cerro Prieto, que se localiza en Linares, el crecimiento fue de 0.28 puntos porcentuales, pasando de un 4.90% a 5.18% de llenado.

Equivale a 0.662 millones de metros cúbicos de lluvia recién almacenados, con lo que este embalse inicia la jornada de este jueves con 15.542 millones de metros cúbicos.

Finalmente, en la Presa El Cuchillo, el reporte preliminar por parte de la dependencia federal, es que el crecimiento ha sido de 0.19 puntos porcentuales, lo que equivale a 2.060 millones de metros cúbicos de agua nueva en el embalse.

En pocas palabras, esta presa, que se ubica en China, Nuevo León, y que es la principal fuente de abastecimiento a la urbe regia, pasó de un 31.44% a 31.63% de llenado, una diferencia que solo se refleja en las décimas y que significa que el embalse tiene 355.205 millones de metros cúbicos.  

Sin embargo, estos datos conforman un reporte preliminar, ya que la propia dependencia informó que aún falta esperar el registro que derive de los escurrimientos de las montañas así como de arroyos y ríos que alimentan estos embalses, con lo que los niveles podrían incrementar significativamente en las siguientes horas.


Comentarios

publicidad
×