Diseno_sin_titulo_2024_06_17_T023357_714_1565efbebc
Nuevo León

Comparten Guadalupe y Juárez ejemplo de atorón y colapso vial

De 210 intersecciones evaluadas, la de Juárez-Guadalupe ocupa el tercer puesto donde más tiempo pierden los automovilistas.


  • 17
  • Junio
    2024

Las nuevas administraciones de Guadalupe y Juárez tendrán como herencia un problema compartido y creciente: uno de los cruces viales más intransitables del área metropolitana, que según datos oficiales se encuentra colapsado.

Se trata de la intersección entre la Carretera a San Roque y la avenida Eloy Cavazos, justo en los límites de ambos municipios.

Más allá del visible caos vehicular en la zona, datos del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable revelan que tanto el cruce, como las arterias que lo conforman, son ya inoperantes.

De 210 intersecciones evaluadas, la de Juárez-Guadalupe ocupa el tercer puesto donde más tiempo pierden los automovilistas.

En promedio, por vehículo, se registra una demora de 1,483 segundos, casi 25 minutos que los habitantes de ambos municipios desperdician atorados solo en ese tramo.

El estudio concluye que el servicio que presta el cruce tiene una calificación reprobatoria por su flujo forzado con baja velocidad de operación y paradas frecuentes.

Lo intransitable, sin embargo, no se limita solo a la intersección, sino que se extiende por toda la avenida Eloy Cavazos hasta Pablo Livas.

Y es que, con una velocidad promedio de apenas 33 kilómetros por hora en ambos sentidos de la circulación, la arteria se encuentra muy por debajo de la media metropolitana de 39 km/h.

Durante un recorrido a las 7:00 de la mañana, El Horizonte evidenció como el cruce y Eloy Cavazos lucen prácticamente como un gran estacionamiento.

“Bastante tráfico, además están mal sincronizados los semáforos, pierde uno hasta más de 20 minutos en horas pico”, compartió un automovilista llamado Alejandro Méndez.

Quienes utilizan el transporte público tampoco se salvan de lo colapsado de la zona, pues de igual manera desperdician gran parte de su día, atorados, rumbo a sus destinos.

“Yo la verdad siempre agarro camión y tengo que salir muy temprano, a las 5:00 de la mañana, pero cuando agarro carro como quiera tengo que tomar tiempo temprano por el tráfico”, lamentó Yahir Cruz.

La situación es todavía más complicada para aquellas personas que transitan por el problemático punto y que vienen desde otros municipios.

“En Cadereyta está igual o peor, está muy pesado, nos dilatamos por las prisas y el tráfico, nos quita tiempo para ir al trabajo, y por los niños a la escuela”, dijo Víctor Robles.

El Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) fue elaborado en 2020 como una lectura de la problemática vial metropolitana que sirviera para la propuesta y ejecución de soluciones.

Los datos del estudio, elaborado por la agencia Transconsult, no fueron liberados sino hasta la llegada de la actual administración estatal.


Comentarios

publicidad
×