
Cohetes son 'infierno' para niños con autismo; expertos alertan: 'No a la pirotecnia'
El estallido de la pirotecnia les genera miedo, estrés, ansiedad, crisis de llanto y gritos
- 30
-
Diciembre
2019
Los cohetes han convertido a la época navideña y de fin de año en un verdadero tormento para las personas que padecen autismo.
A lo largo de los años, se ha difundido que las mascotas son las que más sufren con el estruendo de la pólvora y poco se ha dicho que las personas que presentan el espectro autista también viven un infierno por este motivo.
Adriana Sánchez, directora terapéutica de “Hoga”, organismo de beneficencia pública que atiende a niños con este padecimiento, explicó que el tronido de los cohetes lleva a estas personas a presentar crisis de ansiedad, episodios de estrés y dolor pues sus oídos son mucho más sensibles debido a un desorden de proceso sensorial.
“Los niños con trastornos del espectro del autismo sensorialmente presentan alteraciones, los que presentan hipersensibilidad, lo que para nosotros un sonido suave puede ser agradable, esa misma intensidad de volumen de ese sonido a los niños dentro del trastorno del sonido del espectro del autismo es doloroso”, afirmó.
La especialista refirió que para las personas con autismo el ruido de un cohete equivale a que una persona común escuche una explosión que le genera un estado de shock.
“Un porcentaje alto dentro del espectro rechazan los sonidos, los tumultos, los sonidos fuertes y si tienen pirotecnia cercana pues es supremamente doloroso y afecta y altera su sistema nervioso”, dijo Sánchez.
De acuerdo con información del organismo “Autismo ABP”, en Nuevo León el 1 % de la población padece autismo, es decir, más de 50,000 si se considera que la población es de más de 5 millones de personas.
La coordinadora de ese organismo, Claudia De la Fuente, remarcó que el estruendo de los cohetes no queda en simples molestias nerviosas para las personas con esta discapacidad sino que la afectación es tal que algunos se lastiman a sí mismos.
“Los estruendos de los juegos artificiales generan en los niños con autismo ansiedad y estrés y puede causarle los episodios de crisis, se ponen tensos, gritan, se tapan los oídos, lloran, rompen cosas, los muchachos que tienen más fuerza rompen vidrios, puertas; incluso se pueden autolesionar, porque se empiezan a morder ellos mismos”, alertó.
Con audífonos
Daisy Quintanilla, madre del niño Alexis que padece esta discapacidad, señaló que a causa de la pirotecnia han tenido que cambiar su forma de socializar en las fiestas navideñas.
“En el día mi hijo si sale al porche, pero ya por la noche por lo regular está adentro porque le da miedo o si salimos a la calle, ve que van a prender un cohete y corre”, declaró la madre de familia.
De hecho, en la fiesta de fin de año la familia la pasa encerrada y aislados para que Alexis sufra lo menos posible.
“Cuando escucha, se tapa los oídos; cuando es año nuevo o el 24 de diciembre, por lo general nos encerramos, no salimos hasta que ya dejan de tronar cohetes, le ponemos unos audífonos para que escuche música.
“En la noche no podemos salir a ningún mandado en este tiempo ya que desde antes de las fiestas empiezan con la tronadera, se asusta, trato de calmarlo, y pues no convive, por lo general, estamos adentro porque no podemos salir”, resaltó la mamá de Alexis.

Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas