VA_300125_SOT_COBRO_CAMIONES_00_03_23_02_Imagen_fija001_2517dccbdc
Nuevo León

Afirma estado que no habrá cobro en rutas municipales gratuitas

Bajo el testimonio de regular rutas gratuitas implementadas por municipios, el IMA buscará colocar dispositivos para aplicar un cobro a estos servicios


  • 30
  • Enero
    2025

Luego de que en la junta de gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, el subdirector del mismo, Moisés López, indicó que se está diseñando un mecanismo para regular y ordenar el transporte gratuito que ofrecen los municipios, el estado indicó que no existe la intención de cobrar por ese servicio.

En un comunicado, el estado señaló que lo único que se ofrece a los municipios es el sistema de control de usuarios y un “kit” de tecnología en caso de que en algún momento se vaya a pedir una aportación de los usuarios, pero dijo que eso no implica que el estado vaya a aplicar una tarifa.

“El Instituto no ha propuesto, ni propone, ni pretende aplicar ninguna tarifa a ese tipo de servicios. 

“Lo que se ha ofrecido, en el marco del convenio, es entregarles en comodato un "kit de tecnología", para que a través de éste se dé seguimiento a los servicios y en los casos en donde haya una aportación del usuario, se pueda hacer a través del medio de pago del IMA, sin costo para los municipios”, indicaron.

La respuesta del estado se generó a raíz de que en la junta de gobierno del organismo, López afirmó que “nada es gratuito en la vida”, por lo que habría que analizar cómo regular las rutas municipales que han implementado los municipios ante la falta de suficientes unidades para atender la demanda estatal.

VA 300125 SOT COBRO CAMIONES.01_26_33_13.Imagen fija002.jpg

“Ustedes saben que en los últimos meses, tal vez un par de años para acá, los municipios han decidido prestar servicios gratuitos, también saben que no hay nada gratuito en la vida, siempre hay un costo, esos servicios tienen implicaciones para las finanzas municipales, pero también para la demanda servida por el instituto, aunque son para ciertos periodos del día, implica desviar cierta demanda

“Estamos desarrollando en el comité técnico una norma técnica para ese tipo de servicios y parte de la regulación mínima de condiciones de seguridad, pero la estrategia primaria es ofrecerle el equipamiento tecnológico para que puedan hacer el recaudo”, comentó López.

López dijo que dentro de este universo de servicios municipales que catalogó como no regulados, pero no ilegal, Apodaca, Santa Catarina, Pesquería pueden contar con alrededor de 100 unidades por regular cada uno, mientras que en Monterrey podrían existir un aproximado de 500 camiones.

20250130_113809.jpg

“Se han intentado experimentos novedosos, yo diría disruptivos, en ciudades europeas se ha intentado la tarifa cero, los servicios son gratuitos; contrario a lo que todos pensamos, no por eso aumenta el número de pasajeros y no hay un solo caso en el mundo donde una política de ese tipo sea sostenible financieramente.

“Hemos ya iniciado acciones con el municipio de Apodaca y el de Guadalupe para ofrecerles e instalar las tecnologías en las unidades, para que el recaudo pueda hacerse de manera electrónica”, añadió Moisés López.

Por la noche, el estado dijo que se han iniciado trabajos para el desarrollo de una norma técnica que permita, en el futuro, normalizar el registro e incorporación de los servicios auxiliares que ya tienen convenio y otros que los municipios pudiesen implantar, con la idea de sumarlos al sistema integrando de transporte público.

“Este trabajo se ha iniciado en dos vertientes, a través del diseño y desarrollo de la norma técnica y a través de acuerdos de entendimiento con los municipios, para facilitar sus procesos de registro y análisis de la información asociada al diseño y operación de los servicios auxiliares”, explicaron.

VA 300125 SOT COBRO CAMIONES.00_03_23_02.Imagen fija001.jpg

 

 


Comentarios

×