
Traductores en lenguas indígenas serán certificados en Durango
Dichos cursos buscan que los hablantes indígenas bilingües desarrollen las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para facilitar la comunicación intercultural
- 30
-
Noviembre
2016
La finalidad es que las poblaciones indígenas del país reciban la atención adecuada en su propia lengua durante los trámites relacionados con la procuración y administración de justicia, indicó el Inali.
Detalló que en la evaluación participan 16 candidatos hablantes de las lenguas tepehuano sur bajo, tepehuano sur central y huichol, quienes de manera previa recibieron un curso de capacitación para ser valorados en el Estándar de Interpretación Oral de Lengua Indígena al Español y Viceversa.
Dichos cursos buscan que los hablantes indígenas bilingües desarrollen las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para facilitar la comunicación intercultural y mejorar el entendimiento entre las instancias de procuración, administración e impartición de justicia.
El organismo expuso que esta acción garantiza los derechos establecidos en el Artículo 2 Apartado A, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
También se cuenta con un Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas, un instrumento en línea que busca satisfacer la demanda institucional y social de información sobre los servicios de interpretación y traducción en lenguas indígenas nacionales.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas