
Plantea INE que candidatos a PJ en funciones pidan licencia
El INE ha planteado que los más de 400 juzgadores en funciones que son candidatos al Poder Judicial licencia para hacer campaña
- 29
-
Marzo
2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha planteado que los más de 400 juzgadores en funciones, así como decenas de servidores públicos que son candidatos al Poder Judicial (PJ) en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, soliciten licencia para hacer campaña.
Esta recomendación busca garantizar equidad e imparcialidad en el proceso electoral, que inicia formalmente sus campañas el domingo 30 de marzo de 2025 y se extenderá por 60 días, culminando el 28 de mayo, con la elección programada para el 1 de junio de 2025.
El planteamiento surge en el contexto de una sesión del Consejo General del INE celebrada este sábado, donde se aprobaron criterios para regular la participación de estos candidatos.
El INE argumentó que, dado que las funciones de los servidores públicos podrían ser incompatibles con las actividades de proselitismo, es necesario que pidan licencia sin goce de sueldo por el tiempo que consideren necesario.
Esto aplica especialmente a horarios laborales, ya que los actos de campaña válidos deben realizarse en días y horas no laborables.
Además, el INE ha señalado que no tiene la facultad de establecer horarios específicos para las campañas, pero ha recordado que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ya emitió lineamientos para los juzgadores en funciones que participan como candidatos.
Estos lineamientos establecen un horario laboral excepcional de 9:00 a 15:00 horas durante el periodo de campaña, con la obligación de garantizar la continuidad de las labores judiciales para no afectar los derechos de los justiciables.
El INE ha instado a que cada candidato se ajuste a las normativas de su dependencia y notifique al Instituto sobre las licencias solicitadas, lo que será relevante en caso de presentarse denuncias relacionadas con el proceso electoral.
Entre los candidatos no solo se encuentran jueces y magistrados en funciones, sino también alcaldes y funcionarios de gobiernos federal y locales, lo que amplía el alcance de esta medida.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas