![EH_UNA_FOTO_b980c4ba49](https://d6isf1yxni2j5.cloudfront.net/large_EH_UNA_FOTO_b980c4ba49.webp)
México rechaza ligar crimen organizado y terrorismo en la ONU
En la ONU, México rechazó vincular terrorismo y crimen organizado, señalando que son fenómenos distintos con marcos jurídicos separados
- 29
-
Enero
2025
En el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, México fijó su postura sobre el tratamiento del terrorismo y la delincuencia organizada.
Durante la sesión enfocada en los desafíos que enfrenta África en su lucha contra el extremismo violento, el representante mexicano, Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz, alertó sobre los riesgos de asociar automáticamente ambos fenómenos.
En su intervención, Vasconcelos destacó que el crimen organizado transnacional se manifiesta de diversas formas y con distinta intensidad en cada región del mundo, por lo que la comunidad internacional debe ser prudente al analizar estos fenómenos.
México sostiene que terrorismo y delincuencia organizada tienen marcos jurídicos y foros especializados distintos dentro de la ONU, por lo que fusionar sus conceptos podría generar errores estratégicos.
Según el diplomático, equiparar ambos delitos puede llevar a malas interpretaciones, afectando el diseño de políticas internacionales y generando un impacto negativo en las comunidades donde estos grupos operan.
Además de dicha advertencia, México reiteró su postura en contra de la interpretación que algunos países han hecho del Artículo 51 de la Carta de la ONU, el cual establece el derecho a la legítima defensa de los Estados.
De acuerdo con Vasconcelos, algunas naciones han utilizado este artículo para justificar intervenciones militares en otros territorios sin el consentimiento del país afectado, bajo el argumento de ataques atribuidos a grupos terroristas.
México considera que esta reinterpretación socava los principios de soberanía e integridad territorial y pone en riesgo el sistema de seguridad colectiva de la ONU.
En este sentido, el gobierno mexicano rechazó la doctrina de "incapacidad o falta de voluntad", empleada por algunos Estados para justificar acciones unilaterales, preventivas y extraterritoriales, principalmente en África.
En el ámbito nacional, el gobierno de México ha puesto en marcha el programa "Impulso a Cuidadoras" y "Jefas de Familia", dirigido a mujeres que prestan servicios de cuidado. A través de este esquema, las beneficiarias pueden recibir 800 pesos mensuales.
Además, en el caso de los operadores de transporte público, sus parejas también podrán acceder a este apoyo económico, como parte de los esfuerzos por mejorar las condiciones de las familias trabajadoras.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas