eleccion_judicial_iglesia_b800a85f9a
Nacional

Inician campaña 3,400 candidatos para renovar el Poder Judicial

Más de 3,400 aspirantes, incluidas tres ministras en busca de reelección, arrancan campaña en un contexto de violencia y críticas a la reforma.


  • 29
  • Marzo
    2025

México entra en una nueva etapa con la primera elección popular de integrantes del Poder Judicial. Este domingo arrancaron las campañas de más de 3,400 candidatos que buscan un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas y juzgados de circuito y distrito.

La reforma constitucional que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador establece que estos cargos ahora serán elegidos por voto ciudadano, en un proceso que se llevará a cabo el 1 de junio y en el que participarán más de 100 millones de votantes.

Ministras buscan mantenerse en la SCJN

Entre los aspirantes destacan las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan la reelección en la SCJN. Para ello, han dejado la toga y subieron a los escenarios públicos en sus primeros actos de campaña.

Ortiz inició en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas en Ciudad de México; Esquivel arrancó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, mientras que Batres también comenzó actividades en la capital del país.

De los 11 ministros actuales, nueve serán reemplazados a través de este proceso, con cinco lugares reservados para mujeres y cuatro para hombres, entre 64 aspirantes.

Detalles del proceso electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido reglas específicas para este proceso. Los candidatos no podrán contratar publicidad en medios ni pagar propaganda; deberán promoverse mediante eventos presenciales, recorridos y redes sociales.

Los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por color en una jornada que contará con más de 84,000 casillas y 1.5 millones de funcionarios electorales.

El INE también lanzará el sistema digital "Conóceles" el 30 de marzo, donde la ciudadanía podrá revisar la trayectoria y propuestas de los candidatos.

Los topes de gasto están definidos:

  • $1,47 millones de pesos para ministras de la SCJN, el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • $881 mil 304 pesos para salas regionales del Tribunal Electoral
  • $413 mil 111 pesos para magistrados y $220 mil 326 pesos para jueces

El proceso se desarrolla en un contexto de alta violencia político-criminal. Organizaciones como México Evalúa han advertido que el voto popular podría permitir la captura del Poder Judicial por el crimen organizado, especialmente en estados como Baja California, Michoacán, Veracruz y Colima.


Comentarios

×