
Federación exige disculpa de España por abusos de la Conquista
En el marco de los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, Claudia reiteró su exigencia a España de disculparse por las atrocidades cometidas durante la Conquista
- 28
-
Febrero
2025
En conmemoración de los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, último monarca azteca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este viernes su llamado a España para que ofrezca una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum insistió en que el reconocimiento de estas atrocidades fortalecería a los pueblos y ayudaría a erradicar el racismo.
"Los españoles tienen que reconocer estas atrocidades y el perdón fortalece a los pueblos, a las naciones y a los gobiernos y además elimina algo muy importante: el racismo", expresó la mandataria.
Este reclamo fue inicialmente planteado en 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y tuvo como consecuencia un distanciamiento diplomático con España.
En 2022, López Obrador declaró una "pausa" en las relaciones bilaterales con Madrid, lo que marcó un punto de tensión en la relación entre ambos países.
Como parte de esta postura, la mandataria decidió no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión el pasado 1 de octubre, limitándose a convocar únicamente al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
En respuesta, el gobierno español optó por no enviar representantes a la ceremonia, evidenciando el enfriamiento de las relaciones diplomáticas.
"Esta petición es un engrandecimiento del pueblo y del gobierno español, de reconocer que hubo atrocidades. Son 500 años de este cruel asesinato y también una reivindicación de la resistencia de los pueblos originarios y de un hombre valeroso", sostuvo Sheinbaum.
La memoria de Cuauhtémoc
Más tarde, Sheinbaum encabezará un acto en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, su historia ha sido símbolo de la resistencia indígena frente a la invasión española.
Cuauhtémoc asumió como tlatoani tras la muerte de Cuitláhuac y defendió por meses la ciudad de México-Tenochtitlán, que finalmente cayó el 13 de agosto de 1521.
Capturado por las tropas de Hernán Cortés, Cuauhtémoc fue torturado para que revelara la ubicación de los tesoros aztecas, posteriormente durante una expedición a Honduras, Cortés ordenó su ejecución, consolidando su imagen como un ícono de la resistencia indígena.
La figura de Cuauhtémoc ha sido honrada con múltiples monumentos en México, siendo la estatua en Paseo de la Reforma una de las más emblemáticas.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas