Nacional

Estas son las claves para entender la elección del Poder Judicial

México inicia la primera elección popular para renovar el Poder Judicial, con más de 3,400 candidatos y 881 cargos en disputa

medium_EH_UNA_FOTO_22b52f0371
  • Por: Emmanuel Escamilla
  • 31 Marzo 2025, 12:31

Con más de 3,400 candidaturas y casi 900 cargos en juego, México inicia un proceso inédito: la primera elección popular para renovar el Poder Judicial.

Aprobada en la reforma constitucional impulsada por Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, dicha elección histórica se llevará a cabo el 1 de junio.

A continuación, se exponen los puntos clave de estos comicios:

  • Más de 3,400 candidatos para 881 cargos

Los ciudadanos votarán por 881 puestos, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito. En total, hay 3,422 aspirantes en la contienda, con 63 buscando un lugar en la SCJN.

  • Un récord de votantes y miles de casillas

El Instituto Nacional Electoral (INE) reporta que casi 100 millones de personas podrán votar en más de 84,000 casillas. Para ello, se necesitarán 1.5 millones de funcionarios de casilla, quienes contarán los votos el día de la elección.

  • Seis boletas de distintos colores

Los votantes recibirán seis boletas de diferentes colores para distinguir los cargos en disputa, desde la SCJN hasta jueces de distrito. La boleta para ministros será morada, mientras que otras categorías contarán con colores como azul, turquesa y naranja.

  • Campañas sin recursos públicos

Las campañas se llevarán a cabo del 30 de marzo al 28 de mayo sin financiamiento del Estado. Los candidatos podrán usar recursos propios con límites que van de 220,000 pesos para jueces hasta 1.46 millones para ministros de la Corte.

  • Elecciones locales en 19 estados

Además de la votación federal, 19 estados elegirán 1,787 jueces y magistrados locales, con Chihuahua (305) y Baja California (172) como los estados con más cargos en juego.

  • Entre el riesgo y la democracia

Mientras organismos internacionales alertan sobre una posible injerencia del crimen organizado, el gobierno defiende la reforma como un avance democrático. Sheinbaum asegura que la elección dará más poder a los ciudadanos para elegir a sus jueces.

El proceso electoral del 1 de junio marcará un antes y un después en la historia de la justicia mexicana, con efectos directos en su independencia y funcionamiento.

Compartir en:

Etiquetas: