
Da a conocer Claudia 18 acciones para fortalecer el Plan México
Entre los objetivos destacan el impulso al mercado interno, soberanía alimentaria y energética, así como inversión en infraestructura y vivienda
- 03
-
Abril
2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves los pilares del Plan México, una estrategia que busca reforzar la autosuficiencia del país y reducir su dependencia de mercados externos.
Este plan, que se desarrollará hasta 2030, pretende mitigar los efectos de posibles aranceles impuestos por Estados Unidos, promoviendo mayor inversión, producción e innovación en sectores estratégicos.
En enero anunciamos el “Plan México” para el Fortalecimiento de la Economía y el Bienestar” y que tiene como objetivo el fortalecimiento del mercado interno. El día de hoy anunciamos 18 programas y acciones del “Plan México”, aseveró.
“Es el camino que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación y menor contenido de carbono, aumentando nuestra autosuficiencia y soberanía”, afirmó Sheinbaum al presentar la estrategia.
La mandataria recordó que el Plan México se basa en cinco objetivos fundamentales:
- Fortalecer el mercado interno y los salarios
- Aumentar la soberanía alimentaria
- Alcanzar la autosuficiencia energética
- Incrementar la producción nacional y reducir importaciones de países sin tratado comercial con México
- Consolidar los programas del Bienestar
Para lograr estos objetivos, el gobierno ha diseñado 18 acciones clave que comenzarán a implementarse en los próximos meses.
Autosuficiencia alimentaria y energética
Uno de los principales objetivos es aumentar la producción de maíz, frijol, leche y arroz, lo que permitirá garantizar el abasto interno y reducir la dependencia de importaciones.
En materia energética, se impulsará un incremento del 30% en la producción de gasolina, diésel y turbosina entre 2025 y 2030, además de reducir las importaciones de gas natural y acelerar inversiones en generación eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
También se prevé una reducción en la importación de gas natural, con un incremento en la producción nacional de 3,834 a 5,000 millones de pies cúbicos diarios para 2030.
Infraestructura y movilidad
Otro eje del Plan México será la inversión en infraestructura pública.
El gobierno impulsará nuevos proyectos de construcción, mantenimiento y ampliación de carreteras, así como el desarrollo del tren de pasajeros y la integración del tren de carga al Tren Maya.
También se fortalecerá la modernización de puertos y aeropuertos para mejorar la conectividad nacional.
- Mantenimiento de 44 mil kilómetros de carreteras
- Ocho nuevos proyectos de autopistas
- Licitación de 37 proyectos estratégicos de agua
- Construcción del Tren Ciudad de México-Querétaro y Ciudad de México-Pachuca
- Rehabilitación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
“Mantener 44,000 km de carreteras, construir 1,970 km de nuevas vías, 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales y trenes de pasajeros como el México-Pachuca”, explicó.
Industria, empleo y vivienda
Para fortalecer la industria y el mercado interno, se impulsará la fabricación nacional en sectores como textil, calzado, muebles, acero y aluminio, además de incrementar la producción de vehículos ensamblados en México.
También se fomentará la producción farmacéutica y petroquímica con inversiones mixtas. En el sector de vivienda, la meta de 130 mil viviendas en 2024 aumentará a 180 mil en 2025, con el objetivo de construir un millón de casas en el sexenio.
- Edificar 180,000 viviendas
- Otorgar 100,000 apoyos para mejoramiento habitacional
- Disminuir 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit
- Brindar 577,000 créditos hipotecarios
Para apoyar el empleo, el gobierno lanzará una bolsa de trabajo con 100 mil vacantes y realizará ferias de empleo en todo el país a partir del 23 de abril.
Además, se facilitará el acceso a créditos para micro y pequeñas empresas, con un programa que se anunciará el 7 de mayo.
Fortalecimiento del mercado y bienestar
El gobierno promoverá que 65% de las compras públicas sean de origen nacional, mediante una reforma a la Ley de Adquisiciones.
También impulsará acuerdos con tiendas departamentales para que más productos nacionales estén en anaqueles antes de mayo.
Otro eje clave será la inversión en ciencia y tecnología, con reformas para simplificar el registro de patentes y el desarrollo de vehículos eléctricos.
El Plan México también contempla medidas para mitigar la inflación, con una canasta básica renovada permanentemente y un aumento salarial anual, con la meta de que en 2030 el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas.
Programas de bienestar y educación
Finalmente, Sheinbaum garantizó que se mantendrán y ampliarán los programas de Bienestar, y anunció que en 2026 todos los estudiantes de primarias públicas recibirán becas.
Con estas 18 acciones, el gobierno federal busca un crecimiento económico sustentable y mayor estabilidad ante los desafíos del comercio internacional.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas