Whats_App_Image_2025_02_28_at_4_42_23_PM_1_c6e94e519d
Nacional

Constructora del Infonavit comenzará a operar en abril

Para el mes de abril, se prevé iniciar las obras de 13,500 viviendas; en mayo, cerca de 53,000; y en junio, se sumarán más de 7,000 viviendas adicionales


  • 28
  • Febrero
    2025

Durante la "Mañanera del Pueblo" de este 28 de febrero, el director general del instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó los avances más recientes del programa "Vivienda para el Bienestar" y detalló las actividades previas a la entrada en operación de la constructora del Instituto, que permitirá la edificación de miles de viviendas a nivel nacional.

El anuncio más relevante fue la reciente publicación de la reforma a la Ley del Infonavit en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que dará paso a la constitución de la empresa constructora del Instituto, la instalación de la Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit. Estos cambios permitirán la aprobación del presupuesto para iniciar la construcción de viviendas el próximo 1° de abril.

Romero Oropeza explicó que el Infonavit cuenta con una reserva territorial de 424 hectáreas, distribuidas en 29 estados del país, donde se tiene proyectado construir más de 73 mil viviendas durante este año.

WhatsApp Image 2025-02-28 at 4.42.23 PM.jpeg

Para el mes de abril, se prevé iniciar las obras de 13,500 viviendas; en mayo, cerca de 53,000; y en junio, se sumarán más de 7,000 viviendas adicionales.

El director también destacó una medida clave en beneficio de los acreditados, pues recordó que desde el 11 de noviembre de 2024 se congelaron los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados antes de 2013.

Con la reciente reforma, esta medida se extendió a otros 2 millones de créditos a partir del 21 de febrero, lo que eleva a 4 millones el total de financiamientos congelados.

WhatsApp Image 2025-02-28 at 4.42.23 PM (2).jpeg

De los 4 millones de créditos congelados, 600 mil beneficiarios han recibido condiciones más favorables, como la disminución de la tasa de interés, la mensualidad o el saldo.

Un millón 200 mil deberán acudir a los Centros de Servicio a partir del 1° de marzo, mientras que 500 mil beneficiarios tendrán una mensualidad fija y una tasa de interés del 4%. Adicionalmente, 1.7 millones de trabajadores recibirán descuentos en el saldo de su crédito y verán reducida su tasa de interés para permitirles terminar de pagar a tiempo.

WhatsApp Image 2025-02-28 at 4.42.23 PM (1).jpeg

En otro anuncio importante, Romero Oropeza informó que, a partir de abril, los acreditados que pierdan su empleo podrán acceder a prórrogas sin intereses de hasta 12 meses continuos y hasta 24 meses durante toda la vida del crédito. Esta medida se espera que beneficie, mensualmente, a al menos 100 mil personas, brindando un apoyo crucial para aquellos que atraviesan situaciones laborales difíciles.

Estas acciones reflejan el compromiso del Infonavit con el bienestar de los trabajadores mexicanos, buscando no solo ofrecer vivienda digna, sino también aliviar las cargas económicas de los acreditados ante circunstancias imprevistas.


Comentarios

×