EH_UNA_FOTO_2025_04_05_T090728_743_df3ecd4661
Nacional

¿Cómo detecta el INE recursos irregulares para las elecciones?

El proceso implica una combinación de fiscalización, monitoreo y sanciones para garantizar que los recursos utilizados por los candidatos cumplan con las reglas


  • 05
  • Abril
    2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México cuenta con mecanismos específicos para detectar donaciones y recursos irregulares en los procesos electorales, incluyendo las candidaturas judiciales para las elecciones de 2025.

Según información proporcionada por consejeros del INE y el marco normativo vigente, el proceso implica una combinación de fiscalización, monitoreo y sanciones para garantizar que los recursos utilizados por los candidatos cumplan con las reglas establecidas.

"No pueden recibir financiamiento público ni privado, ni en dinero, ni en especie”, ya que los gastos deben provenir de su propio peculio, o acaso algunos préstamos personales o tarjetas de crédito de tarjeta personal”, aseguró el consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez.

El INE supervisa los ingresos y gastos de los candidatos a través de un sistema de fiscalización que obliga a presentar informes detallados sobre el origen y destino de los recursos.

En el caso de las elecciones judiciales de 2025, aunque los candidatos no pueden recibir financiamiento público o privado directo para campañas, el INE tiene la facultad de rastrear posibles aportaciones en especie o financiamiento encubierto.

Esto incluye donaciones de personas físicas o morales, así como el uso de recursos no reportados, lo que está prohibido por la ley electoral.

Rivera Velázquez, ha explicado que el organismo utiliza herramientas como el análisis de movimientos financieros, cruces de datos con otras instituciones (como el SAT o la Unidad de Inteligencia Financiera), y denuncias ciudadanas para identificar irregularidades. 

“Si hay evidencia de gasto no declarado, se sanciona, y en casos graves, la ley contempla la cancelación del registro como sanción máxima", aclaró el consejero.

Además, el INE monitorea actividades en campo, redes sociales con X, Meta, TikTok y medios de comunicación para detectar indicios de gastos excesivos o no declarados que no correspondan al tiempo de radio y televisión asignado gratuitamente a los candidatos.

En caso de detectar anomalías, el INE puede iniciar procedimientos de investigación y, si se comprueba el uso de recursos irregulares, imponer sanciones que van desde multas hasta la descalificación de candidaturas. 


Comentarios

×