EH_UNA_FOTO_9ef177a24b
Nacional

Bebidas azucaradas causaron 46 mil muertes en México en 2020

Un estudio reveló que el consumo de bebidas azucaradas en México provocó miles de muertes por diabetes y enfermedades cardiovasculares en 2020


  • 29
  • Enero
    2025

El consumo de bebidas azucaradas en México tuvo un impacto mortal en la salud pública en 2020, al provocar la muerte de 46 mil personas por diabetes y enfermedades cardiovasculares, según un estudio publicado en la revista científica Nature Medicine.

El informe, titulado “La carga de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países”, detalla que el 30% de los casos de diabetes en México están vinculados a estas bebidas, al igual que el 14.9% de las muertes por esta enfermedad.

En el caso de las enfermedades cardiovasculares, el 13.5% de los nuevos casos y el 9.2% de los fallecimientos también estarían relacionados con su consumo.

Dicho estudio señala que, en 2020, 22,500 muertes por diabetes y 23,500 muertes por enfermedades cardiovasculares estuvieron relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas.

Además, en el mismo año, se detectó que estas bebidas fueron responsables de un tercio de los nuevos casos de diabetes en el país, donde actualmente más de 14 millones de personas padecen esta enfermedad.

Cabe señalar que, este problema de salud pública representa una gran carga económica para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Solo en 2022, la institución gastó 50 mil millones de pesos en la atención de la diabetes, 37 mil millones en hipertensión y 21 mil millones en enfermedades renales, sumando un total de 109 mil millones de pesos anuales.

Por su parte, Jorge Vargas, investigador en El Poder del Consumidor, subrayó en conferencia de prensa que la situación es alarmante y requiere acciones urgentes por parte del Gobierno. Ana Larrañaga, también especialista de esta organización, enfatizó la necesidad de implementar medidas para reducir el consumo de bebidas azucaradas y frenar su impacto en la salud de la población.

Entre las propuestas destacan:

  • Aumentar el impuesto especial a las bebidas azucaradas, que actualmente es del 10%
  • Regular la publicidad dirigida a menores de edad, especialmente en plataformas digitales
  • Eliminar estos productos de las escuelas para reducir su acceso a niños y adolescentes
  • Declarar las bebidas azucaradas como productos de riesgo sanitario, mediante la intervención de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)

El riesgo en niños y adolescentes

El consumo de bebidas azucaradas es particularmente alto en la población infantil. Según el estudio, el 82.6% de los niños en edad preescolar, el 93.6% de los escolares y el 90.3% de los adolescentes consumen estos productos regularmente, lo que los expone a desarrollar enfermedades metabólicas desde temprana edad.

Los especialistas insisten en que estas medidas son clave para revertir la epidemia de diabetes y enfermedades cardiovasculares en México. Sin acciones concretas, el impacto en la salud y la economía del país seguirá en aumento.

front-view-soft-drink-being-poured-glass.jpg


Comentarios

×