
Vaticano y Rusia dialogan sobre alto al fuego en Ucrania
El Vaticano y Rusia abordaron posibles iniciativas para detener la guerra en Ucrania durante una conversación telefónica entre Paul Gallagher y Sergei Lavrov
- 04
-
Abril
2025
La Santa Sede informó este viernes sobre una conversación telefónica entre el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, monseñor Paul R. Gallagher, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en la que se discutieron posibles vías para detener el conflicto bélico en Ucrania, más de tres años después del inicio de la invasión por parte de Rusia.
En un escueto pero significativo comunicado, el Vaticano señaló que ambos diplomáticos dialogaron “sobre el contexto general de la política mundial, con especial atención a la situación de la guerra en Ucrania y a algunas iniciativas dirigidas a detener las acciones bélicas”.
Aunque no se especificaron detalles, se interpreta como un nuevo paso en los esfuerzos de mediación del Vaticano.
Gallagher reiteró la disposición de la Santa Sede para continuar su labor humanitaria, especialmente en lo referente al intercambio de prisioneros, un tema que ha sido recurrente en los contactos entre el Vaticano, Kiev y Moscú.
“El diálogo se ha dedicado al cuadro general de la política mundial, con particular atención a la guerra en Ucrania y a algunas iniciativas dirigidas a detener las acciones bélicas”, indicó el Vaticano.
#VaticanNews En una conversación entre el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales y el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa se trataron iniciativas para detener acciones bélicashttps://t.co/ZYEQMFNTsF
— Vatican News (@vaticannews_es) April 4, 2025
Durante la llamada, también se abordaron asuntos relativos a la vida religiosa en Rusia, incluyendo la situación de la iglesia católica en ese país.
Por su parte, El papa Francisco, quien sigue convaleciente en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado por problemas respiratorios, ha seguido de cerca el conflicto desde sus inicios.
En marzo, el Vaticano reiteró su llamado a “un diálogo sincero, no sujeto a condiciones previas”, como vía para lograr una paz “justa y duradera”.
Además, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha agradecido en reiteradas ocasiones el apoyo moral del papa y sus esfuerzos humanitarios, incluyendo la denuncia del desplazamiento forzoso de niños ucranianos a territorio ruso.
“Contamos con su apoyo para su liberación. El intercambio de prisioneros y un alto el fuego provisional incondicional de 30 días son los primeros pasos rápidos que podrían acercarnos significativamente a una paz justa y duradera”, declaró Zelenski.
Cabe recordar que en mayo de 2023, el pontífice encomendó al cardenal Matteo Zuppi una misión de mediación para explorar caminos hacia la paz, que lo llevó a visitar Kiev, Moscú, Washington y Beijing.
Mientras la guerra continúa dejando una estela de destrucción, la Santa Sede mantiene viva su esperanza de actuar como puente diplomático entre las partes enfrentadas.
“La voz de la Santa Sede es fundamental en el camino hacia la paz”, subrayó Zelensky.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas