oms_trump_0fde867388
Internacional

Trump amenaza avances globales en salud pública: OMS

El retiro de EUA de la OMS y el congelamiento de ayudas podrían causar millones de muertes por malaria, VIH y otras enfermedades, advierte Tedros Adhanom


  • 07
  • Abril
    2025

En el marco del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puede poner en grave riesgo la salud pública global. 

Así lo expresó el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien recordó que durante la primera gestión de Trump se tomaron decisiones que afectaron gravemente la cooperación sanitaria internacional.

Una de las más drásticas fue el retiro de Estados Unidos de la OMS, medida que dejó a la organización sin su principal fuente de financiamiento. Solo en el periodo 2022-2023, Washington aportó 1,284 millones de dólares, equivalentes al 18% del presupuesto total de la agencia, muy por encima de Alemania (856 millones) y la Unión Europea (468 millones).

A ello se suma la congelación de la ayuda humanitaria por parte de organismos como USAID, lo que ha afectado programas esenciales en decenas de países.

“Los recortes drásticos en la asistencia oficial para el desarrollo por parte de Estados Unidos y otros están causando una gran perturbación en países, ONG y agencias de las Naciones Unidas, incluida la OMS”, lamentó Adhanom.

Además, de mantenerse los recortes, la lucha contra enfermedades como la malaria, el VIH y la tuberculosis sufriría retrocesos que pondrían en peligro millones de vidas. Solo en el caso de la malaria, se calcula que podrían registrarse 15 millones de nuevos casos al año y más de 100 mil muertes adicionales, cifras que harían retroceder 15 años de avances.

En relación con el VIH/SIDA, la OMS advierte que se podrían producir hasta 3 millones de muertes más y 10 millones de nuevos contagios, cifras comparables a las de hace dos décadas.

También se verían afectadas las redes globales de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la rubeola y la polio, así como los programas de salud materna.

El distanciamiento de Trump con la OMS se remonta a su primer mandato, cuando durante el inicio de la pandemia de COVID-19 acusó a la organización de colaborar con China para ocultar información.

Desde entonces, su política sanitaria exterior ha sido objeto de críticas por su falta de compromiso con los esfuerzos multilaterales.

A esto se suma una nueva preocupación: el resurgimiento de enfermedades como la gripe aviar (H5N1), donde Estados Unidos ha sido el país con más casos humanos en 2024, con 66 de los 81 registrados a nivel mundial, algunos transmitidos desde ganado vacuno, un fenómeno sin precedentes.

Aunque los trámites para una eventual nueva salida de EUA de la OMS podrían tardar meses, Adhanom ha reiterado su esperanza de que una eventual administración Trump reconsidere su postura.


Comentarios

×